Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Crece el crédito al sector privado no financiero por tercer mes consecutivo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/12 - 07:31 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Los préstamos en pesos al sector privado no financiero crecieron en términos reales por tercer mes consecutivo en octubre, con la mayor suba desde inicios de 2020, y la liquidez bancaria en moneda extranjera se ubicó por encima del 80% de los depósitos, manteniéndose en niveles récord, según el Informe Monetario Mensual del BCRA difundido hoy.

De esta forma, el crédito en pesos al sector privado no financiero se ubica en uno de los “mayores registros de los últimos 15 años”, impulsado principalmente por las líneas comerciales con alzas tanto en las pymes como en las grandes empresas y, en menor medida, por los créditos personales y prendarios.

Las líneas de financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) a Mipymes mostraron el mayor dinamismo con préstamos acumulados desde su implementación, y con un aumento mensual de los préstamos otorgados de 13% en noviembre.

En tanto, entre los préstamos más asociados al consumo, la financiación con tarjeta de crédito habría exhibido una ligera contracción mensual, según el informe del BCRA.

En cuanto a los instrumentos de ahorro en pesos, se registró una menor demanda de instrumentos a plazo fijo, especialmente en los depósitos de menor estrato de monto, con la demanda concentrándose en aquellos de menor plazo.

Respecto de esto ultimo, las inversiones con opción de cancelación anticipada presentaron un sostenido aumento desde mediados de octubre, tanto en el segmento de pesos como de instrumentos ajustables por CER

Los medios de pago registraron un nuevo aumento en noviembre motorizado por los aumentos salariales acordados en paritarias por varios gremios de amplio alcance, así como el pago por la Anses del complemento mensual para el Salario Familiar entre fines de octubre y principios de noviembre.

Pese a ello, los depósitos a plazo a precios constantes persisten en niveles máximos de los últimos 15 años.

Por su parte la liquidez bancaria en moneda extranjera, al ubicarse por encima del 80% de los depósitos, sigue “manteniéndose en niveles récord”, lo cual, afirma el BCRA, “permitió a las entidades financieras el retiro de depósitos sin inconvenientes".

Por su parte, las Reservas internacionales finalizaron noviembre con un saldo de US$ 41.530 millones, reflejando una caída de US$ 1.288 en comparación con fines de octubre, explicada por las ventas de divisas al sector privado, la disminución de la posición de efectivo mínimo y los pagos a organismos internacionales, incluyendo un pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) por aproximadamente US$ 400 millones

Finalmente, la Base Monetaria exhibió un aumento nominal mensual de 4,6% ubicándose en $ 4.148 billones, que se explicó fundamentalmente por las operaciones del sector público.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET