Miércoles 8 – Por iProfesional - Las negociaciones de la
Argentina con el FMI son un elemento clave para el futuro de la economía local.
Cada nueva información que se conoce resulta trascendental e impacta de manera
contundente.
Juan González es un
hombre clave en Estados Unidos: es asistente especial del presidente
Biden y es una de las figuras principales en el diseño de la política de
Estados Unidos para la región. En el marco de un evento del Grupo Eurasia, Gzero, que
tuvo lugar este martes, hizo un análisis en el que brindó un fuerte apoyo a la
Argentina en las negociaciones que tiene con el FMI.
El
experto afirmó que "ha estudiado las relaciones que tiene la Argentina con
el Fondo Monetario Internacional" y que considera que existe la
oportunidad de pasar una página de 20 años para cambiar el rumbo de las
relaciones entre el país y la entidad financiera. Cree que "existe la
posibilidad de reafirmar el valor de las instituciones y de reinsertar a la
Argentina en el sistema financiero".
En
este sentido, señaló que es
importante que "ambas partes lleguen a un acuerdo que sea sólido en sus méritos", algo que podría ser
transformador para la Argentina y para las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
Al
mismo tiempo, indicó que el FMI ha aprendido que no siempre se puede usar un
modelo para prescribir políticas macroeconómicas en un entorno
político, hay que reconocer el contexto interno, la dotación de factores, al
final del día los argentinos tienen que idear un plan.
Finalmente,
consideró que es necesario tener estabilidad en la región, un objetivo en el
que, para Estados Unidos, Brasil y Argentina son muy importantes.
Alberto Fernández participará en la cumbre por la
Democracia invitado por Joe Biden
Luego
de algunos días de incertidumbre, el presidente Alberto Fernández tomó la
decisión de aceptar finalmente la invitación del mandatario estadounidense Joe
Biden para participar de manera virtual en la Cumbre de Líderes por la
Democracia. El evento se llevará adelante entre el jueves 9 y viernes 10 de
diciembre.
La
confirmación de Fernández se da en el marco de la prolongada negociación con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de llegar a un acuerdo que
permita refinanciar el préstamo de us$ 44.000 millones que obtuvo el
Gobierno de Mauricio Macri.
El líder de la Casa Blanca
extendió la invitación a más de cien países a participar, pero excluyó algunos otros como China y Bolivia, ambos con
buen diálogo con la Argentina.
Por
su parte, antes de las exposiciones de los primeros mandatarios, se celebró un
diálogo entre el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con su par
norteamericano, el secretario Martin Johnny Walsh.
"El
papel vital de las organizaciones de trabajadores en la democracia", es el
título del panel que abordó el rol de los sindicatos en las democracias.
De
acuerdo a lo indicado desde el Ministerio de Trabajo, el objetivo del
intercambio fue "lanzar una importante iniciativa multilateral en
apoyo de la libertad de asociación y la negociación colectiva en todo el
mundo".
El
funcionario argentino manifestó: "Estamos trabajando en ir incorporando a
sectores informales, asistiendo en materia de formación profesional y
asistiendo a su vez a las empresas para sus contrataciones", y concluyó:
"Lo que se ha demostrado a lo largo de estos años es que la representación
colectiva fuerte y la negociación colectiva nos han permitido transitar el peor
período de la economía argentina en paz social".
|