Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ajuste fiscal, recomposición de reservas y control de la inflación: las tres exigencias del FMI al Gobierno en la negociación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/12 - 07:26 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Miércoles 8 – Por Mariano Boettner - La discusión técnica con el equipo del FMI versará sobre distintos indicadores decisivos para la macroeconomía de los próximos años, como el crecimiento del PBI, el nivel del déficit fiscal y su financiación, la inflación, la brecha cambiaria y las reservas internacionales, entre otras. Este lunes continuaron las negociaciones que fuentes oficiales solo remarcaron como “de bajo perfil”.

También habrá, en el marco de ese debate técnico, distintos límites que el Fondo Monetario intentará imprimirle al programa económico, sobre todo en algunos aspectos que históricamente en programas financieros de este tipo el organismo financiero considera imprescindibles. El acuerdo que negocia la Argentina y el FMI es un Extended Fund Facility (EFF) que tiene diez años de duración, cuatro años y medio de plazo de gracia y que buscará despejar vencimientos de los USD 43.200 millones que faltan devolver a Washington, la mayor parte en 2022 y 2023.

Según un informe de la consultora Abeceb difundido solo ante clientes, las tres cuestiones que el FMI buscará pulsear con el Gobierno en estos días serán tres: un ajuste fiscal para hacer sustentable la deuda, la recomposición de reservas para evitar problemas de liquidez externa y por último, un control sobre la expansión del crédito doméstico para controlar la inflación. “No habrá free lunch. Los tres puntos implican costos”, consideraron desde esa consultora.

Respecto al primer punto, Abeceb mencionó que “no se puede recurrir a la aceleración de la inflación para licuar los salarios, transferencias y pensiones, como hizo Guzmán en el primer semestre. El paso fundamental es ajustar tarifas. El Congreso, incluyendo el kirchnerismo, debe empezar por aprobar el presupuesto. No hay que olvidar que si se logra mantener la recuperación, jugará a favor la recaudación tributaria. Asimismo, la sustentabilidad de la deuda se facilita cuando el PBI crece. Y también cuando los intereses a pagar caen. Aquí hay que ver si el FMI acepta una reducción de la tasa”, explicaron.

El Gobierno aceleró tratativas con el FMI y espera conseguir un entendimiento técnico en los próximos días

Respecto al déficit primario, Guzmán busca que el 2022 pueda terminar con un 3,3% del PBI para 2022. Por su lado, de acuerdo a estimaciones privadas, el Fondo Monetario busca una cifra más cercana al 2,5% del PBI. De esa forma, la diferencia entre una posición y otra sería de unos $350.000 millones.

Sobre las reservas, Abeceb apuntó que “es uno de los desafíos de corto plazo más difíciles pues implica diseñar un nuevo régimen cambiario al tiempo que se debe corregir la paridad para reducir la brecha. Probablemente el FMI acepte un desdoblamiento cambiario siempre que se ordene el existente. Por ejemplo, apuntando a pasar a un tipo comercial y otro financiero. Pero el timing va a ser crucial”, mencionaron.

Por otro lado, dijeron que “una corrección exagerada con un pass through (traslado a precios) alto como el nuestro juega en contra de la inflación. Para suavizar el salto cambiario hay que conseguir reservas por otros medios. El gobierno podría recurrir a incentivos fiscales para adelantar liquidaciones –por ejemplo, reduciendo temporalmente las retenciones a la cosecha fina– pero tiene costo fiscal”, continuó Abeceb.

El tercer punto es el control sobre la expansión del crédito doméstico, que según la consultora “tiene como condición necesaria el control del déficit fiscal”. “El FMI suele ser estricto en lo que hace a la evolución de los agregados monetarios e, incluso, suele equivocarse por exceso más que por defecto. Quizás se exija que el gobierno utilice más las tasas de interés como forma de favorecer la demanda de activos domésticos; un costo importante es que aumenta el déficit cuasifiscal del BCRA”, concluyeron desde ese centro de estudios fundado por Dante Sica.

La negociación de la deuda con el FMI no solo estará marcada por las condicionalidades y prioridades de cada lado de la mesa, sino del desarrollo de una compleja secuencia que el organismo sostiene para acordar un programa financiero con un país miembro. Así las resumió la consultora ACM en un informe reciente:

-En primer lugar, acciones previas: según la consultora, se tratan de “medidas que el Gobierno se compromete a tomar antes de que el Directorio del FMI firme el nuevo acuerdo, tanto como mensaje al Directorio en torno al compromiso en la implementación del programa como también como base necesaria para que, eventualmente, el programa tenga éxito”, explicaron.

En ese sentido, ampliaron que el FMI en su página oficial menciona como acciones previas la eliminación de controles de precios o la aprobación oficial del Presupuesto con el marco fiscal del programa. “En este sentido, parece poco probable que el Gobierno muestre disposición a desmantelar la estructura de controles que ha puesto en práctica en el ultimo tiempo, aunque habrá que ver qué ocurre con la formulación de las metas fiscales anunciadas implícitamente en el envío del Proyecto de Ley de Presupuesto 2022″.

-Criterios de ejecución cuantitativos: se trata de criterios “objetivos y cuantificables” que las autoridades del FMI observan a medida que evoluciona el acuerdo “de forma de contrastar que se esté implementando el programa acordado”, apuntaron desde ACM. “Las variables que usualmente se establecen metas cuantificables son el Déficit Fiscal, Agregados Monetarios y Reservas Internacionales Netas (RIN)”, enumeró la consultora.

-Criterios de ejecución estructurales: son medidas de reforma cruciales para el cumplimiento del programa y, sobre todo, para los objetivos de largo plazo del programa. Generalmente, no son cuantificables y se encuentran asociados a regulaciones excesivas, mala performance de ciertos bienes públicos o falta de protección social. Entre ellas cabe resaltar las reformas laborales, medidas para mejorar el funcionamiento del sistema financiero, objetivos de Gasto Social o reforma de las redes de protección social, reformas previsionales, tributarias, etcétera”, resumió ACM.

Según creen en Gobierno, la delegación que llegará a los Estados Unidos el fin de semana no tendrá la potestad de cerrar la negociación de manera definitiva, sino que esa última instancia tendrá lugar más adelante. Los funcionarios argentinos explicarán cuestiones de coyuntura económica y de perspectivas de la economía argentina y para definir determinadas líneas de trabajo para la recta final de la negociación.

Los funcionarios argentinos explicarán cuestiones de coyuntura económica y de perspectivas de la economía argentina y para definir determinadas líneas de trabajo para la recta final de la negociación. La aspiración de máxima del equipo económico es poder tener concretado un entendimiento con el staff y haber completado su tratamiento legislativo antes de fin de año.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET