Los
activos argentinos subían con fuerza este lunes en medio de crecientes expectativas
sobre las negociaciones de deuda del país con el Fondo Monetario Internacional
(FMI), y a la espera de la presentación por parte del Gobierno del plan
económico 'plurianual' ante el Congreso.
En
Wall Street, las acciones argentinas trepaban hasta un 10%, lideradas por IRSA
Propiedades. Además, rebotaban con fuerza los papeles de Despegar ( 6,7%); y de
Mercado Libre ( 5,5%), luego de las importantes caídas sufridas en las últimas
semanas.
En
la bolsa local, el índice S&P Merval de
BYMA mejoró un 2,3%, a 88.287 unidades, luego de acumular una
mejora del 7,5% durante la semana pasada.
Las
negociaciones de los funcionarios del ministerio de Economía y el Banco Central
(BCRA), liderados por Sergio Chodos, el representante por Argentina y el Cono
Sur en el organismo, que ya empezaron en Washington, tienen como contraparte a
Julie Kozack, subdirectora en el Departamento del Hemisferio Occidental y a
Luis Cubeddu, jefe para las negociaciones con la Argentina del FMI.
Los
funcionarios argentinos tienen como objetivo apurar un entendimiento y
no atrasar la negociación, ante las presiones cambiarias y financieras, y los
reclamos del mercado y economistas de tener un acuerdo con el organismo.
No
obstante la directora del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que "hay mucho
por hacer todavía" al referirse a un posible acuerdo por la deuda que la
Argentina tiene con el organismo por USD 44.000 millones.
Voceros
del ministerio de Economía volvieron a resaltar este lunes que se trata de
negociaciones de nivel técnico, por lo que se descarta la posibilidad de un
anuncio de acuerdo inminente.
Los
puntos en discusión para lograr el acuerdo pasan fundamentalmente por definir
el ritmo de achicamiento del déficit fiscal, un plan para la recuperación de
reservas, el freno a la inflación y la reducción de la brecha cambiaria.
El
Gobierno planteó en la Ley de presupuesto 2022 un déficit fiscal primario del
3,3% del, mientras que el FMI busca conseguir que se acepte un compromiso de
reducción al 2,5% del PBI.
La
misión oficial argentina liderada por Chodos, está integrada también por el
viceministro de Economía, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo
y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi.
Por
el BCRA participan el vicepresidente segundo del BCRA, Jorge Carrera y el
subgerente de Investigaciones, Germán Feldman.Los inversores se mantenían
expectantes además a la evolución del COVID-19 luego que se detectara el primer
caso de la variante ómicron en el país austral en una persona procedente de
Sudáfrica.
Bonos
y riesgo país
En
renta fija, los bonos en dólares ganaron hasta 3,1%, tras acumular una
mejora del 6% en promedio la semana pasada ante tomas de posiciones a la espera
de novedades en las negociaciones con el FMI.
Frente
a esto, el Riesgo País medido por el banco JP. Morgan, anotaba su cuarta baja consecutiva, al caer 1,9% a 1.745 unidades, mínimos
de los últimos 15 días, luego de superar el lunes pasado el nivel psicológico
de las 1.900 unidades.
"Después
de llegar el riesgo país a 1900 puntos, los bonos soberanos rebotaron,
impulsados por el viaje de funcionarios para reunirse a nivel técnico con el
FMI", dijo
Roberto Geretto, economista de Fundcorp.
"Es
difícil saber hasta donde puede llegar el rebote, pero es muy poco probable que
sea un cambio de tendencia", afirmó.
|