Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: pese a cepo, sigue "la fuga"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/12 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - El nivel de atesoramiento del dólar, también llamado en la jerga del mercado como “fuga de divisas” sigue al orden del día a pesar de todas las vallas que pone el Banco Central y la CNV.

Esta verdadera maratón dolarizadora con obstáculos mostró, por tercer mes consecutivo en octubre pasado, un aumento que lo llevó a alcanzar los u$s122 millones. De esta manera en lo que va del año, la denominada “Formación de activos externos del sector privado no financiero” (FAE) totaliza u$s247 millones. Esta módica suma está influenciada por la repatriación de capitales o “desatesoramiento” registrado en marzo (u$s253 millones) apostando al carry trade y la estabilidad del tipo de cambio oficial.

Claro que estos guarismos no tienen comparación con lo visto en el primer año de pandemia ya que a esta altura del 2020 el nivel de atesoramiento superaba los u$s3.030 millones. Vale recordar que entre agosto y octubre del año pasado el BCRA llegó a vender casi u$s4.000 millones de las reservas (el atesoramiento sumó en ese trimestre más de u$s1.200 millones). Luego vendrían ajustes al cepo y más restricciones cambiarias.

Coyuntura

Hoy el panorama es diferente pero la tónica la misma. En el primer bimestre de 2021 el atesoramiento fue de u$s101 millones, luego en el segundo fue negativo, o sea, hubo repatriación de divisas por u$s304 millones (gracias al resultado de marzo). En el tercer bimestre apenas sumó u$s4 millones pero a partir de allí se revirtió la tendencia y emergió nuevamente el atesoramiento en torno a los u$s240 millones y u$s247 millones en el cuarto y quinto bimestre respectivamente. Es decir que desde julio el atesoramiento retornó a niveles de más de u$s100 millones promedio mensual. Una simple cuenta anticipaba más controles ante el tenue stock de reservas del BCRA.

Los últimos datos oficiales dan cuenta que en octubre el FAE se explicó por la compra de billetes por u$s118 millones más u$s4 millones vía transferencias netas de divisas realizadas hacia el exterior (que fueron explicadas por débitos en cuentas locales en moneda extranjera, “canjes”).

En el acumulado del año el atesoramiento vía compra de billetes suma u$s604 millones lo que fue compensado por una repatriación de inversiones por u$s360 millones. El resultado de billetes de octubre se explicó por las compras netas de las personas físicas por u$s137 millones, parcialmente compensadas por ventas netas de personas jurídicas y otras por u$s20 millones. Mientras que las transferencias fueron realizadas por personas físicas por u$s19 millones (canjes) parcialmente compensadas por ingresos de empresas por u$s16 millones.

Sistema financiero

En cuanto a los bancos, lo ocurrido en octubre también anticipaba ajustes normativos que llegaron unos días atrás. Es que en dicho mes hubo un aumento de los activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios (PGC).

Las entidades finalizaron octubre con un stock de PGC de u$s6.100 millones. El aumento de u$s95 millones con respecto a setiembre se debió principalmente a un aumento en el stock de divisas por u$s59 millones y por un crecimiento en el stock de billetes por u$s36 millones, explicó en BCRA presidido por Miguel Pesce en último Balance Cambiario.

Así la tenencia de billetes en moneda extranjera totalizó u$s3.448 millones al cierre de octubre, stock que representó el 57% del total de la PGC y que las entidades conservan para atender los movimientos de los depósitos locales en moneda extranjera y las necesidades del mercado de cambios. Por otro lado, el conjunto de entidades cerró octubre con una posición vendida a término en moneda extranjera por u$s92 millones, disminuyendo su posición vendida en u$s761 millones respecto al cierre de setiembre.

Durante octubre, las entidades compraron u$s774 millones en mercados institucionalizados y vendieron u$s13 millones directamente a clientes, “Forwards”. Las entidades de capitales extranjeros compraron en forma neta u$s731 millones cerrando el mes con una posición comprada neta de u$s146 millones. Por su parte, las entidades nacionales compraron u$s30 millones y finalizaron el mes con una posición vendida neta de u$s237 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET