Sábado 7 - El mercado espera un ritmo de devaluación promedio
mensual del 4% para los próximos seis meses. En líneas generales, el sector privado proyecta
un avance mayor del tipo de cambio oficial durante 2022, en comparación con las
proyecciones anteriores.
Tras
la decisión del Banco Central (BCRA) y el Gobierno de sostener el acotado ritmo
de devaluación, aún luego de las elecciones, los participantes del Relevamiento
de Expectativas de Mercado (REM) de noviembre
estimaron que el dólar mayorista
promedio de diciembre va a ser de $103,70, contra los $105
que esperaban cuando se realizó el REM previo.
Si
bien se redujo la expectativa de incremento, la cifra estimada implicaría un
aumento mensual del dólar del 3,4%, bastante superior
al de los últimos meses y en línea con los niveles inflacionarios.
Vale
recordar que esta semana el presidente del BCRA, Miguel
Ángel Pesce, antició que la autoridad monetaria planea acelerar las
correcciones del tipo de cambio cuando el proceso inflacionario lo permita,
aunque la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, negó un día después que se
esté pensando en una devaluación para el corto plazo.
En
caso de que se cumplan las proyecciones del mercado, la variación del dólar
para todo 2021 resultaría del 25,5%, prácticamente la
mitad respecto de lo que se prevé que aumentarán los precios en el acumulado
anual.
De
cara al futuro cercano, las consultoras y entidades financieras que
participaron del REM estiman que el tipo de cambio pegará su mayor salto en enero
( 4,6%), para luego mantenerse en un rango de incremento mensual de
entre 3,6% y 4,2% hasta mayo.
Los
privados esperan que el dólar "corrija" el año que viene lo que no
"corrigió" este año. En ese sentido, esperan que la suba de 2022 será
del 55,3% (para ubicarse en los $161), cuando en octubre esperaban que suba 51,3%. Para
el mismo período, la inflación proyectada es del 52,1%.
|