Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Llegaron fondos de inversión al país, en medio de las negociaciones con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/12 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 7 - En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podrían cerrarse antes de fin de año según anticipó el Gobierno, representantes de cinco fondos de inversión norteamericanos llegaron en las últimas horas al país para entrevistarse con dirigentes del oficialismo y de la oposición para interiorizarse sobre la situación económico, político y social de la Argentina.

Los fondos BlackRock, Wellington, TCW, Lazard y Prudential llegaron al país en una visita organizada por un selecto grupo financiero con sede en Nueva York. "Vinieron con muchas inquietudes, no solo del país, también de la región", aseguraron desde la oficina de uno de los dirigentes que recibió a los hombres de negocios en las últimas horas, según difundió hoy Clarín.

Uno de los anfitriones fue el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa. Aunque no habría sido el único del Frente de Todos: durante este jueves circularon versiones en torno a que también habían mantenido encuentros con Juan Manzur, con el secretario Gustavo Béliz y con el ministro de Economía, Martín Guzmán. Colaboradores del jefe de Gabinete, que antes de las elecciones había emprendido un viaje relámpago a Manhattan para reunirse con algunos de ellos, negaron la versión ante la consulta de este diario, y en el Ministerio de Hacienda no hicieron comentarios.

"Hay contacto permanente con los equipos de Economía, es habitual", explicaron fuentes de Casa Rosada.

Lo cierto es que el miércoles por la noche, en el apartado de un hotel de la zona de Recoleta, hubo una comida que incluyó a los inversores extranjeros y a funcionarios del oficialismo.

Según Clarín, "les sorprendió la diversidad de miradas en el Frente de Todos", tras la ronda de encuentros con el oficialismo, que en las últimas semanas quedó atravesado por las diferencias internas, después de las elecciones, que ahora buscan maquillar en torno al acuerdo con el Fondo Monetario. Las negociaciones con el organismo estuvieron en el centro de las inquietudes.

De la oposición, según confiaron las fuentes, Miguel Ángel Pichetto y Ricardo López Murphy, que el próximo viernes 10 asumirá su banca en la Cámara baja tras hacer campaña con el PRO en la Ciudad, fueron dos de los que se entrevistaron con los enviados. También Nicolás Dujovne, el ex ministro de Economía de Mauricio Macri.

Los fondos tienen intereses en la región -antes pasaron por Chile, inmerso en una carrera electoral que intranquiliza a algunos sectores- y, en particular, en el país desde hace tiempo. En el caso de BlackRock y Prudential, por ejemplo, fueron dos de los acreedores con mayor porcentaje de la deuda en dólares bajo legislación extranjera que entraron en el canje que cerró Guzmán en agosto del año pasado, y que fue celebrado con un acto en el museo de Casa de Gobierno que encabezaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y todos los gobernadores, incluidos los de la oposición.

Lazard, por su parte, actuó como "asesor financiero" del Gobierno argentino en dicho proceso de reestructuración de deuda, según se desprende de la información oficial publicada en su momento por el Ministerio de Economía.

La visita de estos grupos se da mientras crece la expectativa en torno a las negociaciones del país con el Fondo Monetario: por estas horas, un grupo de funcionarios del ala técnica de Economía se encuentra en Washington mientras Guzmán termina de escribir, en paralelo, el programa económico plurianual cuyo envío al Congreso fue anunciado por el Presidente el domingo de las elecciones, y que contemplará los alcances de las conversaciones con el organismo.

Según trascendió de fuentes oficiales, la discusión con el FMI podría implicar, una vez que se llegue a un acuerdo, que la Argentina empiece a pagar recién a partir del 2024 parte de los US$44.000 tomados durante la gestión de Cambiemos, en el 2018.

Los inversores extranjeros quieren saber si el oficialismo y la oposición se encaminan a ponerse de acuerdo en torno a la convalidación del futuro acuerdo con el Fondo. Diciembre, en ese sentido, es un mes clave.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET