Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Exclusivo: los números clave que lleva la misión argentina para cerrar el acuerdo con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/12 - 07:23 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Claudio Zlotnik - La delegación de funcionarios de Economía y del Banco Central que este fin de semana viajará a Washington para intentar el cierre de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional contempla un ajuste de las cuentas públicas y la promesa de una aceleración del "crawling peg" (minidevaluaciones diarias).

Martín Guzmán se quedará en Buenos Aires pero ya sabe que los negociadores del FMI plantearán un mayor ajuste del déficit fiscal. El acuerdo dependerá de que se resuelva la forma de ordenar el desbalance de las cuentas públicas.

También existe la intención de que el FMI reintegre, a lo largo del próximo año, de los pagos realizados por la Argentina a lo largo de este año, unos u$s4.500 millones.

La principal preocupación del ministro es que pueda cumplirse con el objetivo de recomposición de las reservas del Banco Central.

Guzmán confió a su propio equipo, en las últimas horas, que el FMI no le está reclamando una devaluación abrupta -de un solo salto- a pesar de que la brecha cambiaria supera el 100%.

Sin embargo, el compromiso es que el tipo de cambio oficial subirá de forma más acelerada a partir de que se abroche el acuerdo con Washington.

"No se va a recuperar la apreciación de este año", confió el ministro a su equipo de colaboradores.

Los detalles

Eso sí: el compromiso es que el tipo de cambio oficial empiece a subir al ritmo de la inflación, que ahora ronda el 3% pero que en los primeros meses de 2022 podría ser más elevada por la suba de las tarifas de los servicios públicos.

El déficit primario que los funcionarios llevan a los Estados Unidos contempla un 3,3% del PIB. Sin embargo, Guzmán ya sabe que el staff del Fondo reclama un punto menos de rojo. El número, para el FMI debería ser del 2,3%. Por eso será clave la negociación de los próximos días.

Otro punto en conflicto es el tema de las tarifas. Guzmán promueve una recomposición segmentada de las tarifas de luz y gas. El número final de esa suba será escrito al regreso del viaje.

Pero el dato relevante es que los funcionarios le dirán al Fondo que el ahorro fiscal por el aumento de las tarifas sea aplicado a la obra pública. Como ya publicó iProfesional, Cristina Kirchner avala el acuerdo con el FMI a condición de que no haya un ajuste en las inversiones en infraestructura.

Según el ministro, el crecimiento del PIB será del 4% el año que viene, algo que el FMI no termina de aceptar. Los técnicos del organismo creen que a la Argentina le faltan dólares para asegurar la expansión.

Otro punto bajo discusión refiere al financiamiento del déficit fiscal: Guzmán lleva como propuesta que sea a través de créditos de organismos multilaterales (BID, Banco Mundial y CAF). El FMI pone dudas sobre el éxito de este escenario.

Las negociaciones con esos organismos las lleva adelante Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia.

El BID, por caso, objeta el plan de financiamiento ya que los préstamos a la Argentina debilita su calidad crediticia.

La negociación -se sabe- debería desembocar en un acuerdo a diez años de plazo, con cuatro años y medio de gracia.

Con el aval de Cristina y el cierre técnico de la negociación, el Gobierno enviará el acuerdo al Congreso antes de la Navidad. La idea es que la ley salga antes de fin de año.

Tal como adelantó Cecilia Todesca Bocco, economista de confianza de Alberto Fernández y secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería, el Gobierno pagará el vencimiento de casi u$s1.900 millones con el FMI con los DEGs que el propio organismo envió hace un par de meses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET