Con
la llegada de diciembre vuelve a
renovarse el cupo mensual de u$s200, el monto máximo de dólares que
los ahorristas pueden comprar a nivel minorista. En línea con la estrategia del
Banco Central (BCRA) para quitar presiones sobre la inflación, los tipos de
cambio oficiales se mantienen controlados.
¿Quiénes no pueden comprar
dólar ahorro?
-Los
que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
-Los
que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la
Producción y el Trabajo (ATP)
-Los
que cobraron planes sociales
-Monotributistas
que tengan en curso créditos a tasa subsidiada
-Quienes
no tienen sus ingresos declarados para evitar compras con dinero en negro o
elusiones al cupo de u$s200 mediante adquisiciones a través de terceros
-Cotitulares
de cuentas bancarias
-Individuos
que gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de
Netflix o Spotify en dólares)
-Personas
que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
Aquellos
que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o
hipotecarios.
|