Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno avanza con un pago al FMI mientras pule el plan plurianual
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/12 - 07:29 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg -  “Todo pasa por Alberto y Guzmán”. La frase salida de boca de dos incondicionales del presidente Alberto Fernández resumió otra jornada de rumores y hermetismo vinculada a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar un default de consecuencias impredecibles para la economía.

Por primera vez desde el 7 de octubre pasado, el Presidente participó ayer de la reunión de gabinete económico en la Casa Rosada en medio de un contexto de inflación alta, amplia brecha cambiaria y riesgo país en alza.

Las prolongadas discusiones con el FMI fueron uno de los asuntos de la charla en el Salón Eva Perón, aunque desde la Presidencia juraron que “no se habló del tema” porque el ministro de Economía “los maneja” y “no los abre” a sus colegas del gabinete.

“Obsesionado” y “muy encima de los números económicos”, según la descripción de una espada de su gestión, el Presidente concentra por estas horas en el ministro de Economía la acelerada búsqueda de soluciones a corto plazo del frente externo, cuando faltan 21 días para el vencimiento de un pago de US$1880 millones al organismo internacional de crédito.

“La idea es hacer el pago”, contestó la secretaria de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, durante la conferencia de prensa posterior a la reunión del equipo económico.

Todesca reforzó así las señales de que la Argentina afrontará el primer pago de la deuda con el FMI el 22 de diciembre, tres días antes de la Navidad.

La funcionaria estuvo en el encuentro, del que también participaron Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y (vía Zoom) el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

En una breve conferencia de prensa –duró trece minutos y solo se permitieron tres preguntas–, Todesca evitó dar definiciones a la

sobre el plan plurianual prometido nacion por el Presidente en el acto del Día de la Militancia, el pasado miércoles 17 de noviembre, y que debería obtener el aval del Congreso para servir de base de un entendimiento con el FMI.

“Se está trabajando en el plan, se está trabajando con el FMI, quisiéramos llegar al mejor acuerdo posible en el menor tiempo posible, ese es nuestro objetivo. Es una negociación de envergadura y cuando lo tengamos listo lo enviaremos al Congreso. No hay una fecha precisa”, contestó Todesca.

La funcionaria relativizó además la posibilidad de iniciar conversaciones con un fondo ruso-saudí para obtener US$6500 millones en un plazo de tres años, como “puente” hasta que se concrete el acuerdo con los organismos internacionales de crédito.

“Conversamos en torno de exportaciones e inversiones productivas en la Argentina, no a esas otras cosas que leí en los diarios, es una agenda muy importante para nosotros, tenemos interés concreto de ambos países para hacer inversiones”, dijo Todesca, quien de todos modos confirmó que la semana que viene estará aquí una delegación del fondo soberano ruso.

Más allá del aval presidencial a distintos funcionarios para que exploren a través de sus contactos distintas vías internacionales de financiamiento (uno de ellos, el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, pasó ayer por Balcarce 50) cerca de Alberto Fernández manifestaron sus “dudas” sobre la factibilidad de esos acuerdos, sobre todo por las altas tasas de interés que suelen cobrarse a países con problemas de liquidez. “Hay que ser prudentes, falta acordar la tasa de interés”, insistió ayer uno de los conocedores de las charlas preliminares, mientras desde la embajada de Arabia Saudita alegaban a este diario no contar con información sobre el tema.

Dólares y reservas

La presencia virtual en la reunión de Pesce, promotor de la polémica medida que días atrás restringió las compras de pasajes y estadías en el exterior, fue otra muestra de la preocupación oficial por la escasez de dólares de reservas, que economistas como Martín Redrado calculan en poco más de US$3400 millones, algo menos que las importaciones nacionales de un solo mes.

“Cuidamos las reservas para tener los dólares para seguir creciendo, ese es nuestro objetivo”, dijo Todesca en torno a la disposición, que causó malestar en el sector del turismo e incluso en algunos ministros. Y agregó: “No queremos castigar a nadie, no nos parece mal que la gente viaje al extranjero, al contrario. Pero no podemos subsidiar viajes al exterior en cuotas fijas en pesos”.

Mientras Guzmán sigue, según otro funcionario cercano, con “el lento macerado” del plan plurianual y no prevé nuevos contactos con el FMI, Fernández se mostró conforme con datos “positivos” de la economía, que hablan de aumento de la demanda y una baja del índice de desempleo, que se anunciaría el 21 de diciembre.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET