Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI: Guzmán intentará “salvar” pago de u$s1.800 millones de diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/11 - 07:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - Martín Guzmán intentará “salvar” los u$s1.800 millones que el país deberá pagarle a fines de diciembre al Fondo Monetario Internacional (FMI), y que corresponden a la segunda liquidación anual por los intereses del stand by firmado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018. El ministro de Economía quiere que en el acuerdo de Facilidades Extendidas, cuya negociación ya está en sus tiempos finales, se incluyan los 3.600 millones de dólares de vencimientos de este año; y cuya primera liquidación de u$s1.800 millones se concretó en septiembre pasado.

Según el criterio que Guzmán está negociando con el organismo que maneja Kristalina Georgieva, ese dinero forma parte del total de los u$s44.700 millones que Argentina está discutiendo en el nuevo acuerdo, con lo que correspondería que de llegar a buen puerto las conversaciones; ambos pagos (el de septiembre ya concretado y el de diciembre), formen parte del monto a liquidar hacia delante. En consecuencia, debería ser dinero que debería volver al país. O al menos, si se llega a un acuerdo (aunque sea la Carta de Intención previa al Facilidades Extendidas final), que no haya que pagar los u$s1.800 millones restantes. Y si se deben liquidar igual en diciembre porque el pacto final no está totalmente cerrado por restar la aprobación del board del organismo (lo que ocurriría entre fines de enero y febrero de 2022), esos 1.800 millones de dólares a pagar en diciembre deberían volver a las reservas del Banco Central que conduce Miguel Pesce.

Razones

El argumento de Guzmán parece tener puntos a favor. Argentina negocia como pagar los u$s44.700 millones que el FMI le prestó hasta septiembre de 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri. El Facilidades Extendidas no es en realidad un plan de pagos de lo que se liquidó, sino un nuevo préstamo por el monto exacto que se liquidó hasta ese mes del 2019. El cronograma que se discute es el plan de liquidaciones de ese préstamo, en un plan de pagos a 10 años comenzando a pagar en 2025, acelerando las liquidaciones en 2026. Sería, en términos financieros, no un rollover de lo ya prestado; con un nuevo crédito por un monto determinado. Y como se negocia el total de los 44.700 millones de dólares; lo pagado tendría que volver. Especialmente la liquidación realizada en septiembre y la que se debería concretar en diciembre. Afirman desde Buenos Aires que las argumentaciones parecen razonables y que si hay acuerdo final en tiempo y forma, el dinero girado en septiembre podría volver y el de diciembre también retornar o directamente no ejecutarse.

Disponibilidad

De lograr esta meta, para el Gobierno sería una noticia especialmente positiva. Al país le quedarían disponibles unos u$s 3.600 millones para ejecutar durante el 2022. Y como se trata de dinero que proviene de los DEG del propio FMI, podrían ser utilizados para paliar las consecuencias de la pandemia, según la fórmula original de lo que marcaba el propio organismo como destino del dinero. Si se aceleran las negociaciones, también podrían entrar en juego los u$s738 millones que se le deben pagar al FMI en enero, y que también debían liquidarse con los DEG.

De lo que no podrá zafar el gobierno es de pagarle al Club de París los u$s195 millones correspondientes a la segunda cuota del acuerdo cerrado con ese organismo en junio de este año y que implica dos cancelaciones antes del cierre final de marzo del año próximo cuando deberían pagarse al Club unos u$s 1.900 millones por el prestamo total. La intención de Guzmán es que una vez cerrado el Facilidades Extendidas comenzar a negociar con los países que integran ese otro organismo.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET