Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por la escasez de reservas, obligan a los bancos a vender sus propios dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/11 - 07:28 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 27 - Por Javier Blanco - En otra demostración de la situación de fragilidad extrema que presentan sus reservas y un día después de prohibir la venta de pasajes al exterior en cuotas, el Banco Central (BCRA) dispuso ayer que los bancos, a partir del miércoles, deberán reducir del 4% al 0% la posición global neta de moneda extranjera, lo que obligará a la mayoría a venderle sus dólares a la entidad.

La novedad no afecta a los ahorristas, pero cayó muy mal en los bancos minoristas, temerosos del impacto que la norma podría tener entre sus depositantes. Ayer, además, el BCRA habilitó la mayor corrección al alza del tipo de cambio oficial, en lo que se interpretó en el mercado como otra medida para intentar frenar el drenaje de reservas.

En otra clara demostración de la situación de la fragilidad extrema que presentan sus reservas, el Banco Central (BCRA) dispuso que los bancos deberán reducir del 4 al 0% la Posición Global Neta (PGN) de moneda extranjera que tengan desde el próximo miércoles, lo que obligará a la mayoría de las entidades de venderle sus dólares.

Lo hizo también anteayer (mismo día en que prohibió la venta en cuotas de servicios turísticos y pasajes al exterior) mediante la circular A 7405, que no difundió a través de un comunicado.

La escueta norma establece que, desde el 1° de diciembre la “posición de contado” prevista en el punto 2.2.2. de las normas sobre “Posición global neta de moneda extranjera” de los bancos “no podrá superar el importe equivalente al 0% de la responsabilidad puta ble(rpc) delm es anterior al que corresponda”.

Fue horas después de haber difundido una supuesta flexibilización en los criterios de tenencia dispuestos para el mes, en lo que en realidad era la confirmación dela caducidada finalizar noviembre de la norma que el pasado viernes 5 los había obligado a descargar US$210 millones al mercado para “evitar que especulen” en un contexto electoral.

Desde la entidad que comanda Miguel Pesce señalan que la norma apunta a que el sistema financiero local mantenga una posición cambiaria neutra. “Eso implica que los que estaban vendidos tendrán la chance de comprar y los que estaban comprados tendrán que vender”, sostienen. Y justifican que la adecuación se produce porque, al vencer la norma que les fijaba un tope temporal, “las entidades en su conjunto quedaban en condiciones para poder comprar hasta US$1000 millones. De allí que se buscó darle equilibrio al sistema y para que los bancos queden en igualdad, se puso la posición neutra”, insistieron desde el BCRA.

Sin embargo de consultas realizadas por la nacion con banqueros y referentes del sistema, se pudo establecer que los bancos que estaban vendidos son amplia minoría (algunas entidades que apostaban a captar el diferencial de más de dos puntos entre la tasa de referencia del sistema y la de devaluación del peso), lo que no casualmente ubicaría a la mayor parte de ellos del lado vendedor del mostrador de la plaza cambiaria en tres jornadas y generaría una oferta forzada de divisas que iría de US$600 millones a US$800 millones.

La novedad cayó muy mal en los grandes bancos minoristas, temerosos del impacto que la norma puede tener entre sus depositantes, en un contexto en que ya registran un leve pero persistente goteo de estas colocaciones de privados, que llevó el stock total a caer de US$16.500 millones a US$15.800 millones en poco más de dos meses.

De allí la preocupación que mostraron por aclarar que los dólares que tendrán que vender son de los propios bancos y no afectan las tenencias de los ahorristas. “Tiene que quedar muy claro”, repitieron a la nacion en varias entidades consultadas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET