Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar futuro: el mercado espera un tipo de cambio oficial de $111 a fines de enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/11 - 07:50 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - Si se miran las apuestas al dólar futuro, el mercado cree que el anclaje se mantendrá este mes y la divisa cerrará a $100,92. Pero para fin de diciembre esperan un dólar de $105,10, lo que implica una devaluación de 4,14% y para enero creen que el dólar estará en $111,19. Según las cotizaciones, de diciembre a enero el valor del dólar mayorista aumentará 5,79% y desde hoy hasta fin de enero será 10,50% más caro.

Que lo diga cualquier persona podría sorprender porque es una cifra que se lanza al aire gratuitamente. Pero cuando los que hablan lo hacen con cifras detrás de las cuales está su dinero, la posibilidad de que se cumpla es más cierta. Puede suceder que sean muchos los vendedores a ese precio, el Banco Central incluido, pero sorprende que haya compradores que paguen esos valores.

Las señales en el mercado cambiario marcan un rumbo. Casi no hay intervención del Banco Central porque, dejando de lado el oro y los swaps de China, las reservas líquidas de libre disponibilidad son cero o están por debajo de cero y se sostienen con préstamos cortos del Banco de Basilea, el Banco Central de los bancos centrales del mundo.

Las afirmaciones y contradicciones en el mismo día de Miguel Pesce, el titular del Banco Central y el choque de opiniones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, muestran las indefiniciones dentro del Gobierno sobre la negociación con el FMI. Para muchos, el plan económico prometido todavía es un borrador que está lejos de convertirse en un plan real y el acuerdo con el organismo multilateral una posibilidad lejana.

Así se explica que el riesgo país haya quebrado el récord por la baja de 1% de los bonos argentinos de la deuda con legislación extranjera. Ahora subió 21 unidades ( 1,2%) a 1.816 puntos básicos, poco más de 300 puntos de los 2.147 puntos que tenían cuando se declaró el default. En un año el riesgo aumento más de 80%. No son números para una economía que esté cerca de un acuerdo con el FMI. Se puede aducir el derrumbe de la moneda turca, pero ningún país emergente fue tan afectado como la Argentina en el valor de sus bonos.

De hechos, los bonos AL30 que se utilizaban para intervenir en el mercado oficial de MEP y contado con liquidación, parecen haber perdido su razón de existir y no hay compradores que los quieran porque perdieron la motivación de generar ganancias arbitrándolos dentro de la misma rueda porque, debido a la intervención del Banco Central, estaban más caros a la mañana que al cierre. Como esta operación se prohibió y el Central dejó de intervenir el mercado se redujo a su mínima expresión, aunque el dólar MEP ahora cotice a $ 204,88 (-0,94 centavos).

El contado con liquidación, que también redujo considerablemente sus operaciones, finalizó la rueda con una baja de $1,49 a $216,74 en las operaciones libres. El “blue”, que es ignorado por casi todos y no tiene negocios, bajó $1 a $200,50.

En la plaza mayorista, donde el dólar subió 5 centavos a $100,63, el Banco Central compró USD 130 millones y logró que las reservas suban USD 82 millones a 42.132 millones, pero pierden USD 534 millones en lo que va del mes.

En la Bolsa se operaron $1.487 millones, un volumen que muestra que la salida de este mercado es constante y que mientras los bancos sigan siendo objeto de la desconfianza por los rumores alrededor de las Leliq del Banco Central que mantienen en su poder, seguirán en baja y arrastrarán al resto de los papeles. El S&P Merval bajó 0,37% y la caída de las ruedas post elecciones suma 12% contra un dólar MEP que en ese lapso subió apenas 2,80%. O sea que el mercado perdió casi 17% en dólares.

“¿Hasta cuándo van a apostar a un mercado que todos los días baja? ¿Cuánto más tienen que perder?”, se preguntaba un operador reflejando se desencanto y el de sus clientes.

Los ADR’s -certificados de tenencias de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- operaron menos de lo habitual. El volumen alcanzó a $2.505 millones y casi todos los certificados terminaron la rueda en baja. BBVA perdió 4,2% e YPF, 3,4 por ciento.

Para hoy se espera una rueda con menos movimiento por el feriado de los Estados Unidos. Tal vez el alejamiento de los grandes jugadores calme la elevada volatilidad que creció después de las elecciones intermedias porque esta situación traba todas las operaciones con dólar cable o contado con liquidación. La Bolsa será el centro de los inversores que intentarán recuperar algo de lo mucho perdido.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET