En
el décimo mes de 2021, Argentina registró un superávit
comercial de u$s1.601 millones, según lo informado por el INDEC
este martes. Las exportaciones anotaron
su mejor octubre desde 2012, mientras que las importaciones fueron
las más altas para este período desde 2017.
De
acuerdo con los datos oficiales del instituto que dirige Marco Lavagna, en octubre
el país vendió a otros países por un total de u$s6.848 millones,
un 46,5% ( u$s2.174 millones) más que en el mismo mes de
2020.
Cafiero y Kulfas se
reúnen con 50 pymes exportadoras para aumentar ventas con valor agregado
El
incremento anual fue traccionado en primer lugar por un crecimiento del 73,7%
( u$s778 millones) en las exportaciones de productos primarios, principalmente
de cereales.
También
fue significativo el aporte de los envíos de manufacturas de origen industrial,
que treparon un 56,8% ( u$s703 millones), impulsados por la performance de
productos químicos, material de transporte terrestre y metales comunes y sus
manufacturas.
En
cuanto a las importaciones, el aumento respecto de octubre del año pasado fue
del 31% (u$s1.243 millones) para ubicarse en los u$s5.247 millones.
El
salto del 33,5% ( u$s559 millones) en las compras de bienes intermedios fue el
principal factor explicativo del repunte en las importaciones. "Se
distinguieron particularmente los suministros industriales elaborados no
especificados en otras partidas, que reflejaron el mayor incremento de todos
los rubros", detallaron desde el INDEC en su informe.
El
organismo de estadísticas públicas puso énfasis también en el notable incremento de los costos de transporte internacional.
En efecto, el valor del flete casi que se duplicó en el último año, a la vez
que arrojó un alza del 51,8% contra octubre de 2019, cuando todavía no había
pandemia. En particular, la tasa que más aumentó estuvo asociada con los
productos chinos.
En cuanto
a los socios comerciales, Brasil se mantuvo a la cabeza, siendo el principal
destino de las exportaciones argentinas y el segundo proveedor de
importaciones, detrás de China. En términos anuales, las ventas al país vecino
crecieron 50,1%, contra una suba de las compras de apenas 13,1%, lo cual se
tradujo en un saldo comercial superavitario de u$s115 millones.
El
podio lo completaron China y Estados Unidos. Entre los principales destinos de
las exportaciones también se destacaron, al igual que en meses previos, India,
Chile, Vietnam y Países Bajos. Paralelamente, las importaciones desde Paraguay
y Alemania volvieron a resaltar entre los primeros puestos.
Tanto
las exportaciones como las importaciones se desaceleraron a mínimos desde
junio. Sin embargo, las ventas externas siguen en récord de casi una década, a
la vez que las compras se ubican en máximos desde 2017, cuando el gobierno de
Mauricio Macri tenía muy pocas barreras arancelarias.
Con
estos números, en el acumulado de 2021 Argentina exhibe un superávit
comercial de u$s13.940 millones, el más elevado desde 2009.
|