Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL se acercó a los $220 y la brecha trepó a su nivel más alto en más de un año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/11 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Los dólares financieros comenzaron la semana corta con nuevos incrementos, en el marco de un "billete verde" fortaleciéndose a nivel mundial tras la confirmación de un nuevo mandato de Jerome Powell en la Fed. En el segmento oficial, el Banco Central (BCRA) mantuvo el ritmo de ajuste del tipo de cambio, reafirmando su postura a pesar de los rumores y las expectativas.

El dólar CCL operado con los bonos más líquidos (que eran los que solía intervenir la autoridad monetaria), subió otro 2,2% ($4,68) hasta los $218,25Por lo tanto, el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el BCRA, ascendió al 116,8%, máximo desde el 22 de octubre cuando anotó su récord histórico en casi 132%.

Por su parte, el MEP, o "bolsa", trepó un 1,1% ($2,79) a $205,82, y se afianzó por encima del blue, que cerró la jornada en los $201.

Cabe recordar que la semana pasada los tipos de cambio bursátiles se dispararon hasta 16% (casi $30). Tras las elecciones, se percibió una menor intervención del Banco Central en la bolsa, con el objetivo de evitar seguir perdiendo reservas para controlar una brecha que igualmente se le estaba escurriendo por otras vías (CCL y MEP "libres").

El economista Gustavo Ber sostuvo que la merma en la intervención en la plaza de bonos debe ser acompañada por otras medidas para "mitigar una brecha que no resulta sustentable, como la aceleración del ¨crawling-peg¨ o hasta un eventual desdoblamiento.

No obstante, vale remarcar que el ministro de Economía Martín Guzmán descartó en los últimos días cualquier ajuste mayor en el ritmo de devaluación del peso.

Dólar blue

El dólar blue bajó 50 centavos y cerró en $201 con respecto a la cotización del viernes, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Como consecuencia de ello, la brecha con el oficial mayorista bajó del 100%.

En lo que va de noviembre, el dólar informal acumula un alza de $3,5. Asimismo, a lo largo de octubre el dólar informal ascendió $11,50 ( 6,2%) a partir de la elevada inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país, que alimentaron expectativas de devaluación y presionaron sobre la divisa, que suele tener saltos bruscos con tan solo unas pocas operaciones.

De todos modos, en lo que va de 2021 el paralelo acumula una apreciación de $35 (cerca del 20%), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, superior al 41%.

Dólar oficial

El dólar mayorista, por su parte, avanzó 19 centavos y culminó la rueda en los $100,65, bajo la estricta regulación del BCRA.

Luego de dos jornadas con venta de divisas, la autoridad monetaria logró este martes terminar con un saldo positivo de u$s20 millones.

"En la primera rueda de la semana reducida por el feriado de ayer, se presentó un escenario algo más favorable a las pretensiones oficiales, con una oferta que prevaleció ligeramente durante su desarrollo. Los ingresos desde el exterior contribuyeron para que la autoridad monetaria interrumpiera su seguidilla de ventas en el mes", sostuvo una fuente del mercado.

"El ajuste del tipo de cambio mayorista volvió a ser exiguo teniendo en cuenta la inactividad en el fin de semana largo, un dato que sigue confirmando la estrategia oficial en la materia. El feriado en los Estados Unidos del próximo jueves también contribuirá para achicar la actividad habitual en la plaza doméstica, razón por la cual es probable una leve mejora en la operatoria en la rueda de mañana", advirtió el operador.

En este marco, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- subió 12 centavos a $174,95.

Dólar en el mundo

El índice dólar, que mide a la moneda estadounidense contra una cesta de otras seis monedas representativas a nivel mundial, operaba el martes cerca de máximos de 16 meses después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, fuera nominado para un segundo mandato de cuatro años, reforzando las expectativas del mercado de que las tasas de interés del país subirán en 2022.

La nueva nominación de Powell respalda la opinión de que es probable que la Fed comience a subir las tasas a mediados de 2022, una vez que finalice su programa de compra de bonos.

El referencial ganaba un mínimo 0,1% a 96,514 unidades, ligeramente por debajo del máximo de 16 meses de 96,61 unidades que alcanzó durante el horario de operaciones en Asia. Frente al yen, la divisa subió a su nivel más alto en cuatro años y medio.

Paralelamente, entre las monedas emergentes resaltó que la lira turca sufrie una devaluación histórica al desplomarse desmploma un 13% en su cotización frente al dólar y el euro.

El derrumbe había comenzado la semana pasada, tras la decisión de su banco central de bajar las tasas de interés, por explícito pedido del presidente Recep Tayyip Erdogan, una acción contraria a la que vienen llevando a cabo la mayoría de los bancos centrales del mundo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET