Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán quiere cerrar con el FMI este año y dijo que lo avala Cristina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/11 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 20 - Por Sofía Diamante - El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo ayer que las negociaciones que lleva adelante con el FMI cuentan con el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner y confirmó que quieren “resolver el acuerdo este año”. Además, indicó que la hoja de ruta es negociar con el staff del Fondo un nuevo programa que será el que enviará al Congreso en la primera semana de diciembre para tratar con la oposición.

La Argentina enfrenta un vencimiento de deuda con el FMI por casi US$1900 millones el 22 del próximo mes, que se podría ahorrar si se logra firmar antes un nuevo acuerdo.

“Todos estamos en la misma página, todos queremos resolver los problemas de la Argentina”, dijo en una entrevista en Radio Con Vos, cuando se le preguntó si las negociaciones con el Fondo contaban con el apoyo de la vicepresidenta. “El endeudamiento que tomó el gobierno anterior con el FMI de US$44.000 millones es un problema muy grave para la Argentina y nosotros no tenemos hoy la capacidad para hacer frente a los vencimientos tal como están programados. Por eso buscamos refinanciarlo y para eso hace falta un acuerdo. Todos queremos un acuerdo sustentable”, indicó.

Además, señaló que tiene “un diálogo muy fluido y muy valioso” con la expresidenta. Y ratificó el mensaje grabado que envió el Presidente el domingo. “El Presidente explicó que es una decisión política avanzar y buscar que en diciembre se pueda enviar el proyecto de ley al Congreso que refleje los entendimientos con el FMI. Tiene el respaldo de todo el Frente de Todos, incluido el de la vicepresidenta y el presidente de la Cámara de Diputados”, comentó.

Luego explicó que, por ley en la Argentina, se debe aprobar el acuerdo con el FMI en el Congreso. “Nosotros vamos a enviar al Congreso de la Nación todos los entendimientos que hayamos alcanzado con el FMI. Primero se negocia con el staff, se busca llegar a un acuerdo, y luego será sometido a la aprobación del Congreso para que lo ratifique, como establece la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública. Después lo tiene que aprobar el Directorio”, explicó.

“Haremos todo para resolver este problema lo antes posible, queremos resolverlo este año, por supuesto que no es un solo lado quien está en la negociación, son dos”, dijo.

Cuando se le preguntó sobre los detalles del programa, señaló que “el punto de partida es entender que lo que ha detenido el crecimiento económico históricamente ha sido la falta de divisas, la llamada restricción externa y, por lo tanto, ese es el principal escollo a superar”.

“Se debe lograr articular un conjunto de condiciones macroeconómicas, con un rol del Estado desde la política productiva. Para que el mercado interno pueda crecer es fundamental que el Estado pueda cumplir su rol apuntalando el crecimiento de la demanda, que es lo que viene ocurriendo. El programa anterior con el FMI fue basarse en la premisa de que la contracción del gasto iba a generar un efecto de confianza y que eso iba a bajar el costo del crédito e iba a haber más inversión. Eso no funcionó. Nosotros queremos que el Estado pueda seguir impulsado el crecimiento de la demanda”, comentó.

Al mismo tiempo, señaló que el impulso del Estado en la economía debe ir haciéndose “de una manera que vaya ordenando” las cuentas públicas. “Pero, como dijo el Presidente, el superávit fiscal virtuoso siempre es hijo del crecimiento, no del ajuste, y esa es la base sobre la cual negociamos”, detalló.

Advirtió que todavía hay temas a tratar. “Si ya estuviésemos de acuerdo en todo, hubiese habido acuerdo”, indicó. Invitó a los analistas a revisar todos los comunicados del FMI tras cada reunión con la Argentina para ver los “avances” logrados. “Se ve cómo ha ido evolucionando una transformación del FMI desde una visión que fue la que preponderó en el gobierno anterior, donde estamos parados hoy, en el rol de la política fiscal, monetaria, el hecho de que la inflación es un fenómeno multicausal y no solamente monetario. Se ha avanzado en muchos entendimientos. Ahora queda un camino por recorrer y eso lo buscamos dar lo más pronto posible”, manifestó. ●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET