Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs se hunden hasta 8%, y S&P Merval se encamina a cerrar su peor semana en un año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/11 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 19 - Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street sufrían fuertes pérdidas de casi 8% este viernes, mientras que la bolsa porteña se encaminaba a coronar su peor semana en un año, ante las persistentes dudas sobre el futuro de la economía en momentos en que se aguardan avances en la negociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un día en que los temores a un rebrote del Covid-19 en Europa golpea los mercados, las bajas de los papeles argentinos en Wall Street eran lideradas por Central Puerto (-7,7%); Telecom (-7,5%); y banco BBVA (-5,5%).

Estos fuertes retrocesos condicionaban al índice S&P Merval de BYMA, que había arrancado la jonada en alza, pero rápidamente borró las subas, para pasar a perder un 4,2% a 86.734 unidades, tras rebotar un 2,3% en la sesión previa. De este modo, el panel líder acumulaba una baja superior al 9,5% en las cinco ruedas de la semana, es decir, la peor performance desde octubre de 2020.

"Dentro del mercado local sin lugar a dudas la volatilidad sigue siendo la protagonista. Tanto en relación con las acciones locales como con los bonos, la variación de los precios muestra la incertidumbre del mercado frente a los diferentes escenarios y cambios realizados tras las elecciones", dijo Ayelen Romero de Rava Bursátil.

Tras conocerse el resultado electoral, el presidente Alberto Fernández dijo que "en la primera semana de diciembre enviaremos un proyecto de ley que explicite el programa económico plurianual" en el marco de una lenta negociación de deuda con el Fondo.

Por su parte, el ministro de Economía Martín Guzmán señaló en declaraciones radiales que el país pretende resolver este año la renegociación de una deuda con el FMI, un día después de que el portavoz del FMI, Gerry Rice, señalara que continúan "trabajando con las autoridades para alcanzar entendimientos completos sobre un plan integral".

Las dudas sobre el futuro próximo de la economía se reflejan en una caída en precios de acciones y bonos, un riesgo país en máximos y una persistente dolarización de carteras que presiona la plaza cambiaria.

"El sentimiento negativo del mercado local persiste. Los desafíos a afrontar en lo macro los próximos meses no son menores", dijo un agente de liquidación y compensación.

Agregó que "las presiones en lo cambiario y el desorden en lo monetario exigen medidas económicas y hasta tanto no se defina un sendero económico que ordene la macro difícil comenzar a ver un cambio sostenido de tendencia en las cotizaciones".

Bonos y Riesgo País

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaban con mayoría de bajas, que eran lideradas con el 1.8% que registraba el Bonar 2041 (AL41D).

En ese marco, el Riesgo País -elaborado por el banco JP Morgan-, subía 20 unidades, a un renovado nivel máximo histórico desde el canje de la deuda en 2020, de 1.761 puntos básicos.

Por su parte, los bonos en pesos dólar linked operan con subas de hasta 0,2%, mientras que los títulos con ajuste CER trepaban hasta 0,6%.

El jueves tras el cierre del mercado, el Ministerio de Economía informó que colocó cinco títulos del Tesoro en pesos por un total de 119.025 millones de pesos. La licitación recibió 527 ofertas, que involucró letras de Tesoro: 'Ledes', 'Lecer', 'Boncer', 'Bote', 'Lelite' y un 'Bono Badlar', por un total efectivo de 126.063 millones de pesos.

"En la segunda licitación de noviembre el Tesoro captó 126.063 millones de pesos, 180% más de lo que vence está semana", reportó el Ministerio de Economía, y añadió que "al finalizar la segunda de las tres licitaciones previstas del mes, el Tesoro Nacional acumula un financiamiento neto positivo de 149.388 millones de pesos".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET