El Ministerio de
Economía dio a conocer esta tarde que en la licitación que
se realizó esta tarde se recibieron 527 órdenes de compra para suscribir nuevos
instrumentos de deuda pública por un total en conjunto de $141.868 millones,
adjudicándose un valor efectivo de $126.063 millones. Según el calendario
de licitaciones, la próxima licitación se efectuará el 26 de noviembre, donde
los vencimientos a afrontar suman $225.700 millones.
El
Palacio de Hacienda subrayó que el Tesoro Nacional logró 180% más de lo que
vence está semana. “En el acumulado del mes, luego de esta licitación, en la
que vencían $44.950 millones, el Tesoro obtiene $149.388 millones”,
indicó.
“En
el año acumula un financiamiento neto positivo de $592.645 millones, lo que
implica una tasa de refinanciamiento del 120% anual”, agregó.
En
esta licitación el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 5
títulos con vencimientos en 2021, 2022 y 2023. Se emitió una nueva LELITE con
vencimiento el 15 de diciembre de 2021 y se reabrieron la letra a descuento
(LEDE), con vencimiento 31 de enero de 2022 y la LECER, con vencimiento el 30
de junio de 2022. Además, se reabrieron los bonos TY22P a tasa fija, con
vencimiento el 21 de mayo de 2022 y el bono en pesos ajustable por CER, con
vencimiento el 25 de marzo de 2023 (TX23).
“Del
total de financiamiento obtenido, el 10% correspondió a la LELITE, el 78% a
instrumentos con vencimiento en 2022 y el 12 % restante en 2023. Asimismo, el
63% del monto adjudicado fue en instrumentos a tasa fija y el 37% restante en
instrumentos ajustables por CER”, detalló Mencon.
Esta
fue la segunda de tres licitaciones que se llevarán a cabo este mes. En
la operación
anterior, colocó $79.585 millones y logró $67.915 millones de
financiamiento extra. “Producto de esta operación, se reducen los vencimientos
proyectados del mes de noviembre ($328.367 millones) en unos $50.600 millones,
extendiendo los plazos de vencimiento a 2022 y 2023”, indicó la cartera
liderada por Martín Guzmán.
|