Finalmente,
la bolsa porteña logró cortar este jueves con una racha adversa de cuatro
caídas consecutivas, y encontró algo de aire, de la mano de las acciones
energéticas y financieras, en el marco de una jornada con mayoría de subas para
los mercados internacionales.
Tras
iniciar la jornada en baja, el índice
S&P Merval de BYMA rebotó un 2,7%, a 89.883
unidades, contra la caída del 8,8% en las anteriores cuatro sesiones y
su récord intradiario de 97.024,42 puntos anotado la semana pasada.
Las
subas más importantes del día las protagonizaron ls acciones de Telecom ( 4,7%); Pampa Energía ( 4,5%); YPF ( 4,5%), y el banco
BBVA ( 4,3%).
El
volumen operado en acciones cayó por sexto día consecutivo, al anotar un
descenso del 11% hasta los $1.649 millones, representando un 32% del total
negociado en renta variable (el monto operado de los Cedears subió 7,8% hasta
los $3.042,7 millones).
El
rebote del panel líder se dio en momentos en que la plaza financiera busca
coberturas en divisas tras el resultado adverso para el Gobierno en las
elecciones legislativas. Por ello, de ahora en adelante deberá negociar
con la oposición temas relevantes en el Congreso, entre ellos un crucial
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La
Bolsa espera noticias positivas para continuar con la tendencia de parte de
octubre y de noviembre", comentó un operador. Es que los inversores
esperan con expectativa señales del Programa Plurianual para el Desarrollo
Sustentable. "La base del plan es saber qué estrategia de crecimiento
puede sustentarse en un contexto de una deuda impagable con el Fondo Monetario
Internacional, y en un escenario inflacionario", agregaron fuentes del
mercado.
En
Wall Street, por su parte, las acciones argentinas operaban con mayoría de ascensos,
entre los cuales sobresalía la performance de Despegar, con un salto de casi
9%. Luego aparecían los papeles de Pampa Energia ( 4,5%); de
Telecom Argentina ( 4,1%); y de YPF ( 3,8%).
Bonos y Riesgo País
En
el segmento de renta fija, los bonos en dólares perdieron hasta
2,2%, tal como sucedió con el Global 2030 (GD30D). En ese marco, el Riesgo
País argentino subía 1,3% hasta los 1.742 puntos básicos.
Analistas
dicen que bonos corporativos tienen una mirada especial de los inversores dada
la relación entre riesgo y retorno, en un contexto financiero de inflación,
déficit fiscal, desempleo y falta de acuerdo con el FMI por una millonaria
deuda.
|