Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Banco Cental: fuerte emisión de dinero hasta el 14N
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/11 - 07:32 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - Más allá de la previa electoral, las últimas estadísticas del BCRA muestran que prácticamente todos los motores de la emisión monetaria se encendieron conjuntamente y a pleno, quizás, tomando impulso para lo que viene en diciembre. Lo cierto es que con datos hasta el día 12, o sea, antes de las legislativas el BCRA inyectó pesos en el sistema (expandió la base monetaria) por $291.542 millones en lo que va del mes. Vale señalar que en la jornada anterior había ya alcanzado un aumento de $335.155 millones.

En la primera semana del mes la base creció en $46.700 millones debido a una expansión vinculada con el sector público por casi $91.000 millones ($50.000 millones de Adelantos Transitorios y otros $40.500 millones de caída en el stock de depósitos oficiales) y al pago de intereses por $32.200 millones. Esta emisión fue neutralizada, en parte, vía la venta de reservas ($2.500 millones); a través de la colocación de Pases por $60.500 millones; y $12.300 millones bajo el concepto “Otros” en el cual el BCRA canaliza las operaciones de compraventa de títulos públicos para intervenir en el mercado cambiario alternativo.

Elecciones

Pero este cuadro se intensificó en la segunda semana, anterior a las elecciones donde la expansión de la base totalizó casi $245.000 millones. ¿Cómo venía? Al día 10 la base acumulaba un crecimiento semanal apenas por encima de los $200.000, pero al día siguiente había llegado a $288.500 millones, para cerrar el día 12 en $244.500 millones. O sea, la cosa venía candente. Pero a diferencia de lo visto en la primera semana, en la segunda los factores expansivos fueron los Pases que explican una emisión de $241.700 millones y las Leliq de $81.900 millones. Pero no fue todo. También el pago de intereses, de la deuda remunerada del BCRA, colaboró con la causa emisora con otros $31.300 millones. ¿Cómo compensó el BCRA parte de esta emisión? En primer lugar, el papel protagónico lo tuvieron las ventas netas de reservas (u$s634 millones) que absorbieron $63.600 millones, cuando en la primer semana solo se vendieron u$s25 millones netos. Luego el sector público colaboró con una absorción de $12.500 millones (aumentó el stock de depósitos en el BCRA) y también el accionar intervencionista en el mercado cambiario alternativo vía compraventa de bonos que contrajo la base en casi $34.000 millones.

Balance

¿Cómo quedó el balance para lo que resta del mes? La emisión que convalidó el BCRA (aumento de la base) totaliza $291.512 millones, que eleva la expansión acumulada en lo que va del año en $830.571 millones. Esto representa un incremento del 33,6% en 2021, pero soslayando lo que se barre bajo la alfombra, es decir, la fuerte colocación de Pases y Leliq. Con relación al balance de la primera quincena, los factores expansivos fueron el sector público en $78.000 millones ($50.000 millones de ATN y $28.000 millones de caída de depósitos); los Pases por $181.300 millones: las Leliq por $81.200 millones; y el pago de intereses (de esa deuda del BCRA) por $63.500 millones. A contramano operaron, en forma contractiva, la venta neta de divisas por $66.100 millones (unos u$s660 millones de reservas) y el efecto monetario de la intervención cambiaria en el CCL y MEP por $46.300 millones.

Vencimientos

Sin duda son números que inquietan de cara a lo que viene en el corto plazo, ya que en el último tramo del año se registra la mayor parte del déficit fiscal de todo el período, por lo cual el Tesoro necesitará del auxilio monetario del BCRA comandado por Miguel Pesce, sin contar con lo que pase con los vencimientos de deuda pública en pesos. Porque si el Tesoro no consigue refinanciar (un rollover del 100%) todos los vencimientos que operan de acá a fin de año, precisará además más emisión del BCRA para cubrir esos compromisos. Sin duda un gran desafío para el BCRA que debe mantener a raya la cotización del dólar y el impacto en precios de toda la emisión que viene por delante mientras negocian con el FMI.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET