Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para el Banco Central, un acuerdo con FMI "ayudará a contener presiones cambiarias y expectativas de inflación"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/11 - 07:38 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Banco Central (BCRA) expresó a través de su informe de política monetaria que un acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayudará a calmar las expectativas y estabilizar el mercado cambiario. De cara al futuro, prevé que a partir del crecimiento económico y una inflación más moderada, aumentará la demanda de pesos y se reducirán las necesidades de esterilización vía Leliqs.

"El BCRA enfrentó semanas de mayor volatilidad financiera, calibrando su intervención en los mercados de cambios spot y a término y adaptando la regulación cambiaria a los fines de preservar la estabilidad. Un próximo acuerdo con el FMI ayudará a mejorar las expectativas de aquellos actores que condicionan su visión acerca de la sostenibilidad del sector externo al resultado de dicha negociación, contribuyendo a contener las presiones cambiarias y las expectativas de inflación", dijo la entidad.

La institución que conduce Miguel Ángel Pesce destacó que entre enero y octubre el Central registró compras netas de divisas por u$s6.421 millones, un récord para este período desde 2012. Vale aclarar que esta performance fue favorecida por los elevados precios de los commodities y las numerosas restricciones a la demanda.

Mientras tanto, las reservas internacionales aumentaron u$s3.430 millones en esos 10 meses. El menor ingreso respecto de las compras en el mercado de cambios tuvo que ver con la cancelación de deuda con organismos internacionales y los recursos que se utilizaron para intervenir en los dólares financieros y reducir la brecha.

En este marco, el BCRA sostuvo que "pese al menor dinamismo del tipo de cambio nominal de los últimos meses, el tipo de cambio real multilateral permanece en niveles competitivos y en torno al promedio de los últimos 24 años".

Por otra parte, el Banco Central resaltó el crecimiento de la actividad económica a partir de la campaña de vacunación, la flexibilización tanto de actividades como de aforo, y las políticas de estímulo tanto de parte de la autoridad monetaria como del Gobierno Nacional.

En cuanto a la inflación, el informe sostuvo que la aceleración inflacionaria observada en septiembre y octubre tuvo que ver con que, a la inercia arrastrada ya de hace meses se sumaron "factores transitorios anticipados como la incidencia de los precios internacionales, últimamente más vinculados a los precios de la energía y al costo de las manufacturas globales, la recomposición observada de los márgenes de comercialización en ciertos sectores y el reacomodamiento de precios relativos de los servicios privados ante la reapertura de actividades en el marco de la mejora en la situación epidemiológica y, en menor medida, a las actualizaciones de las paritarias salariales".

"Ello se dio en un contexto donde el proceso electoral imprimió mayor volatilidad a las expectativas cambiarias", acotaron desde el banco.

Frente a este escenario, el BCRA proyectó para 2022 una sostenida mejora en la actividad y una moderación de la inflación, lo cual dará lugar "a una mayor demanda de saldos monetarios reales, que se ubicarían en torno al valor medio registrado durante la década previa (2010-2019)".

"En esta nueva etapa, es esperable que las menores necesidades de financiamiento del Tesoro Nacional y el mayor protagonismo del mercado de deuda en pesos contribuyan a reducir el esfuerzo de esterilización monetaria", agregó la entidad en su trabajo publicado este jueves.

Según la autoridad monetaria, la recuperación económica a nivel internacional puede ser frenada por las subas en los precios de la energía, que podría acelerar la reducción de los estímulos monetarios, o por un eventual recrudecimiento de nuevas cepas de Covid-19.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET