Por Leandro
Gabin - El resultado electoral no aplacó la presión que existía sobre el
mercado cambiario. Tan es así, que el Banco Central -según
estimaciones privadas- tuvo que vender otros u$s35 millones y mantiene el vilo
si podrá frenar una devaluación del tipo de cambio oficial luego de un acuerdo
con el FMI.
La incógnita es tan grande
que la autoridad monetaria viene interviniendo en el mercado de futuros
(que este lunes mostró una baja con un importante volumen) y estaría ya con muy
pocas municiones hacia adelante.
La consultora
1816, fundada por dos ex Banco Mariva, calcula que el "interés
abierto" en los mercados de futuros llega a u$s7.800 millones. Esto se
desagrega en u$s6.000 millones en el Rofex y u$s1.800 millones en el MAE.
Súper
vendido en los futuros
"Nosotros estimamos que
el BCRA está vendido en u$s6.000 millones en total, con una posición short de
u$s4.500 millones en el Rofex y u$s1.500 millones en el MAE. Si estas
estimaciones son
correctas, entonces el Central podría llegar a su límite de Rofex (u$s5.000
millones) antes de fin de mes", explica la consultora 1816, una de las
observadas por el Banco Central y el Ministerio de Economía. "Las balas
son limitadas en los futuros", dicen.
De
esta manera, más allá de que el Gobierno intente acelerar un acuerdo con el Fondo,
será difícil que pueda evitar la idea de que habrá una devaluación del tipo de
cambio oficial en los próximos meses. De hecho, eso se debate en lo que será el
programa de la Argentina y el FMI. El organismo quiere que la suba del spot sea
más acelerada (al menos, para que empalme con la inflación) mientras que el
Gobierno teme que una mayor depreciación del peso termine fogoneando aún más la
inflación.
Claro que las reservas
internacional del BCRA, que básicamente no suben en el año, es otro factor de presión del mercado
para que haya una devaluación. En diciembre el Gobierno pagará u$s1.900
millones al FMI y las arcas oficiales caerán aún más. Algunos estiman que es
muy probable que las reservas líquidas netas vayan a estar entre cero y
negativas.
Las
arcas vacías
Emmanuel
Alvarez Agis, de PxQ, manifestó su preocupación por la situación de las
reservas en un call organizado por AdCap Securities para sus
clientes. En esa charla, el ex vice de Axel Kicillof advirtió que no es claro
que las reservas lleguen a marzo (el deadline para cerrar un acuerdo con el FMI
por el pago al Club de París) y enfatizó que a este ritmo estarán muy
comprometidas antes. Dice que hay que monitorear a qué nivel llegarán en enero
y febrero.
Si el acuerdo con llega
rápido, las alternativas del BCRA son las mismas de siempre: pisar
importaciones intermitentemente
y "aguantar" todo lo que pueda.
Por
eso el Gobierno sigue pidiendo, aún sin resultado cierto, si los países
"ricos" que tienen DEG (moneda del FMI) pueden cederlo esos "dólares"
que engrosen las arcas. Esto llevará mucho tiempo y las urgencias priman.
¿Podrá el Gobierno sin reservas evitar una salto del dólar? Como dijo el
Presidente, este "segundo tramo del mandato" traerá novedades. Y muy
pronto.
|