Por Mariana Leiva
- Tal como ocurrió en la primera rueda tras los comicios, los dólares
bursátiles
"regulados" se disparan más de 9% este martes, con lo que se continúa
acortando la brecha con las versiones "libres", en momentos en que se
percibe una menor intervención de organismos públicos en este segmento. En el
mayorista, el Banco Central cortó racha vendedora después de cinco ruedas.
El dólar CCL "regulado" se dispara un 9,5% hasta los
$206,90, con lo que la brecha con el oficial se ubica al 106,24%. De esta
manera, se ubica próximo a las versiones libres (operado vía Cedears, ADRs o
negociaciones bilaterales), que cotizan entre los $209/$211,50.
Por
su parte, el MEP "regulado" avanza un 6,1% a $200,24, contra su
versión "libre" que se ubica a $199,50. La brecha con el oficial, se
encuentra en el 99,6%.
A
dos días de la derrota en las urnas, el Gobierno volvió a ajustar los controles
de cambio con más limitaciones para la operación del dólar en el denominado
"Contado con Liquidación" (CCL), mediante el cual se sacan divisas al
exterior con la inversión de pesos en la plaza doméstica.
Una
resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció que desde este
martes el límite de operaciones en el bursátil 'CCL' deberá respetar un tope
técnico (50.000 dólares nominales) más allá de las compras de
títulos públicos en moneda extranjera que haya hecho cada inversor.
"Cada
vez más el banco central se queda sin poder de fuego, pierde reservas a diario
y necesita seguir cerrando el cepo cambiario. A la prohibición a que los bancos
compren dólares hasta fin de mes, ahora tuvo que pedirle a la CNV otra medida y
hace que prácticamente por ahora (martes) no se logre rearmar el 'Contado con
Liquidación' real", explicó un agente bancario.
José
Ignacio Bano, Gerente de Research en IOL invertironline, destacó que "esto
tiene que ver con el accionar del Banco Central, básicamente. En caso de que no
haya intervención ni ninguna complicación para operar en un activo o en el
otro, deberían converger al mismo tipo de cambio".
Dólar oficial
El dólar hoy subió cuatro centavos este martes a $105,92
-sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del
sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense se mantuvo a $105,50 en el Banco Nación.
El
dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35%
a cuenta de Ganancias- ascendió siete centavos sin variantes a $174,77.
El
dólar mayorista subió dos centavos a $100,29, bajo la estricta regulación del
BCRA, en
una rueda con menor volumen negociado, en la que la divisa operó muy
estabilizada dentro del rango de fluctuación dispuesto para hoy por la
autoridad de control.
El Banco Central compró u$s50 millones a la demanda de divisas en el
mercado de cambios, con lo que cortó una racha negativa de cinco jornadas.
"La
corrección del tipo de cambio mayorista mantiene un sesgo de deslizamiento muy
gradual como estrategia que persiste sin modificaciones en el inicio de la
segunda quincena de noviembre, algo que todo indica se mantendrá en el último
tramo del año por lo menos", destacó el analista Gustavo Quintana.
Los
precios se acomodaron desde el arranque en el nivel fijado en el mercado por el
Banco Central con sus habituales posturas y se mantuvieron con muy poca
variación hasta el final del día.
Los
máximos se registraron a poco de comenzada la sesión en $100,33, seis centavos
por encima del final previo. La demanda autorizada careció hoy de la robustez
exhibida hasta el fin de la semana pasada y, en consecuencia, su volumen fue
excedido por los ingresos desde el exterior. La cotización del dólar reaccionó
con bajas que en forma escalonada la llevaron a tocar mínimos en $100,29, un
nivel defendido por las compras del Banco Central en el sector donde operan
bancos y empresas.
|