Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA pisò más el dólar oficial y amplían el cepo a los financieros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/11 - 07:50 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Si algo dejó a la vista el “día después” de las elecciones de medio término es que el Gobierno intentará sostener su errática política cambiaria, aun cuando las reservas del Banco Central (BCRA) vuelven a flaquear.

En ese sentido hay que interpretar el mínimo ajuste del dólar oficial que permitió ayer la entidad monetaria, tarea por la que sacrificó otros US$35 millones de las reservas cuando pudo haber cerrado la rueda sin ventas de permitir un alza mayor del tipo de cambio.

Pero, por sobre todo, así hay que entender la normativa que hizo pública la Comisión Nacional de Valores (CNV) una vez que cerró el mercado bursátil, para recortar al extremo los volúmenes que se operan con los dólares financieros (MEP o CCL) “regulados”, una medida que busca ahorrarle en adelante buena parte de los dólares que el BCRA perdió en las últimas semanas (a razón de US$30 millones por rueda) por intervenciones en el mercado de bonos.

El movimiento en paralelo de los dos entes reguladores más importantes del mercado deja a la vista que el plan oficial será “aguantar”, algo que solo será posible ampliando más el cepo para acotar la demanda de dólares y permitirle al BCRA administrar el proceso de deterioro en que volvieron a entrar sus reservas para que no lleguen a niveles que detonen una brusca devaluación u obliguen al Gobierno a convalidar un salto del tipo de cambio, como a fin de enero de 2014.

Los datos surgieron en una jornada en que –naturalmente– tendió a reducirse algo la presión dolarizadora del mercado, que se había hecho notar fuerte en las últimas semanas y algunos adjudicaban a la “incertidumbre preelectoral”.

Empero esa merma fue menor, como queda a la vista por el elevado volumen (superior a los US$620 millones) que se volvió a operar por la plaza cambiaria oficial, el quinto mayor negociado en el año. Esto mostró que los importadores se siguen tirando de cabeza para acceder “al precio más subsidiado que tiene la economía argentina”, como bien define la economista Marina Dal Poggetto, que es del dólar mayorista.

Fue en una jornada en la que el billete marcó máximos de $100,32 para la venta, antes de terminar a un promedio de $100,27, es decir, con un avance de apenas cinco centavos en la jornada, muy inferior al habitual de los “días lunes” y solo porque el BCRA usó US$35 millones de sus reservas propias para moverlo a la baja en la parte final de la rueda.

“Es el ajuste más bajo del mayorista para un inicio de semana desde el 19 de octubre de 2020, es decir, en más de 1 año”, señaló el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios. “El tipo de cambio de referencia cerró a $100,2917, dejando a la vista que el BCRA ralentiza aún más el ritmo devaluatorio”, coincidió Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras.

De ese modo, el BCRA intenta decirle al mercado que en sus planes no está –al menos por el momento– modificar la política cambiaria.

La señal tuvo impacto en el mercado local de futuros cambiarios, donde los precios cayeron generalizadamente del 1% al 2,7% con relación a los cierres del viernes pasado.

Pero el ajuste de precios, natural tras la típica tensión preelectoral, no fue avalado por el volumen de operaciones, por lo que no debe tomarse como una tendencia definida. “Se operó el equivalente a US$284 millones (contra los US$1273 millones del viernes), lo que indica que no hubo ventas masivas. Es decir, que el mercado espera definiciones concretas del Gobierno”, insistió Reschini.

La confirmación de cuál será la apuesta oficial llegó unas horas más tarde, cuando la Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó la forma de cálculo que fija el límite máximo de compra de títulos bajo ley local con liquidación en dólares para aplacar esas operaciones y ahorrarle al BCRA parte de las reservas que venía perdiendo por operar con bonos (unos US$30 millones por rueda) en las últimas semanas.

La adaptación se hizo pública al difundir el ente regulador del mercado de capitales la resolución general N° 911/21, aprobada ayer de apuro por su directorio.

La norma, que entrará en vigor hoy al publicarse en el Boletín Oficial (BO), establece que para contabilizar el límite máximo de 50.000 nominales semanales (que se mantiene sin cambios) “las ventas de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera ya no podrán ser compensadas o neteadas con las compras de estos mismos activos”.

“Prohíben el neteo. Antes podías comprar 1.050.000 nominales y vender 1.000.000. Ahora solo podés comprar 50.000 y listo. Es para frenar el trading con Global30 ‘intervenido’ y ahorrarle divisas al BCRA”, tradujo a la nacion un operador.

Según la CNV, la norma busca “contribuir con una administración prudente del mercado de cambios y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real en el marco de la política económica actual”.

La medida confirma las previsiones del mercado, en el sentido que el Gobierno intentará perfeccionar aún más el cepo para que el BCRA pueda administrar la tendencia menguante de sus reservas a la espera que el mercado cambiario logre reequilibrarse. “Es parte del ‘plan aguantar’ que, creemos, intentará el Gobierno en los años que vienen”, explicó Matías Sturt, de consultora Inveq, en alusión a una apuesta por hacer mínimas correcciones a los desequilibrios que presenta la economía local, lo que incluye un acuerdo light con el FMI. A la apuesta oficial le costará ganar credibilidad en la medida en que el BCRA no logre frenar en breve la sangría de reservas líquidas y netas que enfrenta, coinciden en el mercado.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET