El dólar hoy subió seis
centavos este lunes a $105,88 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de
los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense avanzó 25
centavos a $105,50 en el Banco Nación.
El Banco Central vendió u$s35 millones a la demanda de divisas en el
mercado de cambios, en una jornada donde el tipo de cambio mayorista
subió 6,5 centavos, siguiendo el ritmo mensual.
El mercado tuvo un volumen superior a los u$s620 millones, lo
que lo ubicó como el quinto mayor volumen operado después del récord alcanzado
el viernes último. En el año, el BCRA mantiene una posición
compradora cercana a los u$s6.000 millones en el acumulado del año.
En el segmento a
futuros, los plazos mostraban fuertes bajas desde el 1% fin
de mes, hasta 2,5% abril de 2022. De esta forma noviembre finalizaba
operando con una tasa del 20,38 % y diciembre del 39,80 %.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- avanzó 10 centavos a $174,70.
Dólar mayorista
El dólar mayorista
subió cinco centavos a $100,27, bajo la estricta regulación del BCRA, luego de
que la semana pasado acumuló un avance de 28 centavos.
Dólares financieros
El CCL
"libre" (operado vía Cedears, ADRs o negociaciones bilaterales) se
hundió desde la zona de $216/$217 hasta la zona de los $208/209. Paralelamente,
se observó una menor intervención de organismos públicos en el CCL operado con
el AL30, que registró su mayor suba en ocho meses al trepar casi $5 hasta los
$189,04.
Por su parte, el
MEP "regulado" tuvo su mayor avance diario en más de un año y cerró
en los $188,78, y en su versión "libre" bajó levemente para ubicarse
cerca de los $197.
Con estos
números, las brechas entre el dólar oficial y los financieros que suelen
ser intervenidos de manera oficial culminaron la jornada en el 88,5% para el
caso del CCL y en el 88,3% para el MEP, récords desde octubre de 2020.
Dólar blue
El dólar blue revirtió
la suba de la primera parte de la jornada, terminó la jornada en baja para
perforar los $200, según
un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de
Divisas. Sucedió un día después de que el oficialismo perdiera la mayoría en el
Congreso en las elecciones legislativas, a pesar de que recortó la brecha en
comparación con las PASO.
El dólar informal
había arrancado la rueda con un aumento de $1 que lo llevó a
ubicarse en los $201, aunque con el correr de las horas, aparecieron vendedores y el precio terminó el día en $199,50,
50 centavos por debajo respecto del cierre del viernes. De este modo, la brecha descendió al 99%.
El viernes, el
dólar paralelo había cedido $6,50 hasta los $200, tras tocar
el jueves su mayor valor nominal en $207.
De todos
modos, en lo que va de 2021 el paralelo acumula una apreciación de $33,50
(cerca del 20%), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021,
superior al 41%.
Recordemos que
durante septiembre, el dólar
informal subió $4,50
( 2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1
( 0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar
paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y
$12,50 ( 7,4%) en julio.
|