Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL "regulado" saltó $5, pero el "libre" se hundió $8 y perforó los $209
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/11 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - En la primera rueda después de las elecciones legislativas, la brecha entre las distintas cotizaciones del dólar "contado con liqui" (CCL) se redujo considerablemente. Mientras tanto, en el segmento oficial el Banco Central mantuvo el ritmo de ajuste diario del tipo de cambio a pesar de los rumores del mercado. En este marco, tuvo que vender u$s35 millones satisfacer la demanda, a la vez que se observaron fuertes caídas en el precio de los contratos a futuro.

El CCL "libre" (operado vía Cedears, ADRs o negociaciones bilaterales) se hundió desde la zona de $216/$217 hasta la zona de los $208/209. Paralelamente, se observó una menor intervención de organismos públicos en el CCL operado con el AL30, que registró su mayor suba en ocho meses al trepar casi $5 hasta los $189,04.

Por su parte, el MEP "regulado" tuvo su mayor avance diario en más de un año y cerró en los $188,78, y en su versión "libre" bajó levemente para ubicarse cerca de los $197.

"Esto tiene que ver con el accionar del Banco Central, básicamente. En caso de que no haya intervención ni ninguna complicación para operar en un activo o en el otro, deberían converger al mismo tipo de cambio", dijo al respecto de la brecha entre las cotizaciones José Ignacio Bano, Gerente de Research en IOL invertironline.

Asimismo, los spreads entre el dólar oficial y los financieros que suelen ser intervenidos de manera oficial culminaron la jornada en el 88,5% para el caso del CCL y en el 88,3% para el MEP, récords desde octubre de 2020.

Santiago Ruiz Guiñazú, equity sales trader de AdCap indicó que "a partir del resultado de las elecciones, el poder en el Congreso quedará más equilibrado. Por lo tanto, creemos que es más probable que las principales fuerzas políticas estén dispuestas a avanzar en acuerdos que otorguen mayor previsibilidad. En ese sentido, estimamos que el nuevo escenario resulta más favorable para avanzar en un acuerdo con el FMI".

Por otro lado, los primeros análisis realizados por bancos en Wall Street consideraron que el Gobierno argentino puede dar un giro limitado hacia la ortodoxia tras el resultado en las elecciones legislativas, pero se mantendrán las expectativas inflacionarias y la suba del dólar.

Los analistas financieros observan como positivo el triunfo que la oposición tuvo en gran parte del país y la modificación del mapa legislativo, en especial la pérdida del quórum propio por parte del oficialismo en el Senado. Pero si bien creen que el Gobierno cuidará más el frente fiscal, aguardan más inflación y una suba del dólar oficial.

Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, describió un panorama positivo, pero alertó sobre los niveles de volatilidad elevado. Dijo que los resultados de las elecciones de mitad de período en la Argentina reflejan el rechazo de los ciudadanos a la actual combinación de políticas y probablemente serán tomados por el mercado como "positivo".

El analista Diego Pereira dijo que el Gobierno deberá "evaluar la probabilidad de una combinación de políticas más pragmáticas o radicales a futuro".

Consideró, además, que la probabilidad de una "radicalización heterodoxa con una autarquía financiera casi completa, es decir, que Argentina entre en mora con el FMI, disminuye después de estos resultados".

Pero aclaró que "esto no quiere decir que el gobierno vaya a modificar la combinación de políticas en los próximos días y aplicar un programa ortodoxo en el futuro".

BTG Pactual, por su parte, dijo esperar que "acelere la suba del dólar en el corto plazo y que haya una devaluación en enero o febrero".

Pero advirtió que los inversores "seguirán siendo escépticos y esperarán a ver la reacción del gobierno, en un contexto en el que la presión sobre las tasas y el tipo de cambio continuará".

Dólar oficial

El dólar hoy subió seis centavos este lunes a $105,88 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense avanzó 25 centavos a $105,50 en el Banco Nación.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- avanzó 10 centavos a $174,70.

El dólar mayorista subió cinco centavos a $100,27, bajo la estricta regulación del BCRA, en una jornada con interesante volumen negociado en la que operó con mayor fluctuación pero siempre dentro de los parámetros fijados por la regulación oficial. Las intervenciones oficiales fueron corrigiendo la evolución de los precios y los acomodaron sobre el final en un nivel discretamente superior al del final del viernes anterior.

Los máximos se anotaron a poco de iniciada la rueda en $100,32, nueve centavos por encima de final previo. La demanda volvió a estar activa en el desarrollo de las operaciones, en el primer tramo de la sesión, sosteniendo la cotización en el nivel inicial hasta la aparición con más intensidad del Banco Central. Las ventas oficiales y una leve recuperación de la oferta corrigieron el nivel inicial con bajas que se detuvieron al tocar mínimos en $100,25. Una pequeña recuperación de la demanda en el último tramo del día acomodó los precios en el valor exhibido en el cierre de hoy.

El comienzo de la semana post elecciones legislativas presentó una suave corrección del tipo de cambio mayorista, impensada por su escasa magnitud por los analistas del mercado.

"El ajuste dispuesto para hoy es el más bajo para un comienzo de semana desde el 19 de octubre de 2020 y parece ser una señal al mercado que indica que la actual política de administración de los precios del dólar se mantiene sin cambios, por lo menos en este tramo de noviembre", destacó el analista Gustavo Quintana.

La asistencia a la demanda en el mercado de parte del Banco Central se redujo en comparación a la intervención del viernes pasado, pero mantiene el sesgo negativo del mes, que alcanza con lo de hoy los US$ 682 millones de ventas netas.

Fuerte baja en el dólar futuro

Los plazos mostraban fuertes bajas desde el 1% fin de mes, hasta 2,5 % abril de 2022. De esta forma noviembre finalizaba operando con una tasa del 20,38 % y diciembre del 39,80 %.

"La autoridad monetaria devaluó muy poco y asustó a ROFEX que venía muy compradoLa estrategia de darle volatilidad al tipo de cambio para desincentivar cobertura es válida, pero a no comerse el 'falta envido': hoy el BCRA perdió otros u$s60 millones y banco Barclays dijo que el acuerdo con el FMI todavía está lejos", destacó el economista Tomás Ruiz Palacios.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET