Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros regulados cotizan hasta $23 más baratos que el blue
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/11 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 12 - Por Mariana Leiva - Los dólares financieros "regulados" registran nuevas subas debido a la intervención de organismos públicos en la bolsa con los bonos más operados. De esta manera, las cotizaciones quedaron más de $23 por debajo respecto de la del dólar blue, que hoy escaló a un valor nominal inédito hasta el momento, a tan solo tres días de las elecciones legislativas.

El dólar "contado con liqui" (CCL) regulado sube un 1% hasta los $184,61, por lo cual la brecha con el blue alcanza un 85,3%. En el mercado "libre" se consigue a $214. Por su parte, el dólar MEP regulado trepa un 0,8%, a $184,24 ("libre": $203), con lo que el spread se ubica al 83,6%.

El mercado observa como inevitable una aceleración en el ritmo de devaluación pasadas las elecciones, a las puertas de fin de año. Así lo estima la consultora Delphos Investment, que señala como factores desencadenantes el nivel de reservas netas que se encuentra "al límite" y a la imposibilidad de arribar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La previsión considera para su análisis el escenario del dólar futuro y el de los bonos y, según los precios que se operan en el mercado de futuros Rofex, para diciembre la suba del tipo de cambio nominal sería de 5,2%, mientras que para enero aumentaría al 6,2%.

Todo esto sucede en una rueda en la cual el dólar blue subió $1,50 hasta los $206,50. Esto llevó a la brecha con el oficial por encima del 106,1%.

Desde el Gobierno negaron en reiteradas ocasiones que vaya a haber un salto en el precio del dólar oficial luego de los comicios. En ese sentido, los privados aseguran que lo que ocurra con el "billete verde" a partir del próximo lunes depende exclusivamente de lo que haga el Gobierno para anclar expectativas.

Desde la consultora PPI, "la situación del Banco Central es delicada. Nuestra estimación de reservas netas líquidas -descontando el oro- es de unos u$s750 millones. Si el organismo sigue con el ritmo actual de ventas para intervenir en el mercado del dólar MEP, la cuenta da que alcanzan para muy pocos días más. Y el punto es que los próximos pagos al FMI pueden hacerse con los Derechos Especiales de Giro (DEG) otorgados por el propio organismo, pero a principios del año próximo se necesitan más dólares. Marzo es el límite".

"En este marco, el gobierno podría generar de alguna manera -si no quiere apretar más el cepo- algún incentivo para el sector agropecuario, ya que a mitad de diciembre entra la cosecha de trigo y el BCRA podría comprar algo de divisas. Igual el quid de la cuestión es que el gobierno precisa ya un plan cambiario con un esquema fiscal detrás. Necesitamos al FMI al lado nuestro para que todo se coordine".

Dólar oficial

El dólar mayorista subió dos centavos a $100,17, bajo la estricta regulación del BCRA, en una rueda en la que operó con tendencia compradora, como en los últimos días y con intensa actividad oficial. Los precios exhibieron algo más de fluctuación, pero con sus movimientos acotados por la regulación del Banco Central.

El feriado en los Estados Unidos limitó la posibilidad de operar con liquidación en la fecha en el exterior, circunscribiendo la mayor cantidad de transacciones a aquellas formalizadas para liquidarse a partir de mañana y las que pudieron efectivizarse contra las cuentas en dólares que las entidades financieras locales tienen abiertas en el Banco Central. Los mínimos de la fecha se anotaron en el arranque en $100,16 y los máximos alcanzaron los $100,20.

Fuentes privadas del mercado indicaron que la autoridad monetaria terminó el día con ventas netas por unos US$ 40 millones, aproximadamente.

Las expectativas e incertidumbre derivadas del proceso electoral del próximo domingo mantienen el estímulo para anticipar en lo posible obligaciones con el exterior, acentuando la demanda de divisas en un escenario de menores ingresos de los exportadores y obligan al Banco Central a una intensa actividad para abastecer el mercado.

Los mercados de futuros también reflejaron esa circunstancia con un volumen significativo de operaciones, similares en monto a los registrados en cada fin de mes, cuando es necesario cerrar posiciones.

El dólar hoy avanza nueve centavos este jueves a $105,76 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero, en un contexto de marcada presión alcista para las versiones de la divisa "no regulada". A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantiene a $105,25 en el Banco Nación.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- asciende 14 centavos a $174,50.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET