El Banco Central (BCRA) informó este
miércoles que durante la primera semana de noviembre le transfirió al Tesoro otros $50.000
millones en concepto de Adelantos Transitorios (AT). De esta manera, la
asistencia monetaria acumuló unos $385.000 millones desde octubre.
Cabe recordar que
en octubre la institución encabezada por Miguel Ángel Pesce le había girado
$352.712 millones a la cartera que conduce Martín Guzmán, tanto vía AT como vía
utilidades, lo cual significó el número más alto desde mayo de 2020.
La aceleración de
la emisión monetaria
se dio en el marco de la derrota electoral del Gobierno en las PASO y los cuestionamientos al ministro de
Economía al interior del propio oficialismo por un supuesto "ajuste".
A partir de allí,
la urgencia de mejorar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos comenzó a
ganar fuerza en el Frente de Todos, a pesar de las numerosas restricciones de
la economía argentina para crecer y distribuir recursos.
Sin embargo, el
BCRA se encargó de absorber $245.800 millones en octubre a través de la
colocación de Leliqs y Pases Pasivos, los dos pasivos remunerados que utiliza la entidad para contrarrestar
el efecto de la emisión monetaria sobre la demanda de dólares y la inflación.
Como resultado, el
stock de estos pasivos remunerados saltó 6% (casi 3% real) en el mes hasta
alcanzar los $4,44 billones.
Es por eso que la
Base Monetaria (BM), compuesta por el circulante en poder del público y los
encajes de los bancos comerciales en e BCRA, subió apenas 2,3% nominal durante
el mes pasado.
Esto implicó una
nueva desaceleración respecto a la suba de septiembre (2,6%) y una contracción
en términos reales, teniendo en cuenta que las consultoras y entidades
financieras que participaron del último REM estimaron una inflación mensual del
3,2% para octubre.
En particular, el
circulante aumentó solo 1,8% mensual. Respecto de octubre de 2020, lejos de una
fuerte expansión, la BM se redujo alrededor de un 14% real.
|