El dólar hoy subió cuatro
centavos este miércoles a $105,67 -sin los impuestos-, de
acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero, en
un contexto de marcada presión alcista para las versiones de la divisa "no
regulada". A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo a $105,25 en el Banco Nación.
El Banco Central vendió u$s180 millones este miércoles para abastecer
a la demanda, en una jornada con récord en volumen desde fines de 2019 (alcanzó
los u$s770 millones), dado que los participantes del mercado mayorista de
cambios buscaron anticiparse al feriado de este jueves en EEUU.
Fuentes oficiales
remarcaron que la demanda de los importadores se mantiene en
la misma línea con lo observado en la semana previa a las elecciones PASO. También
destacaron una baja liquidación del complejo cerealero,
aunque desde los despachos oficiales esperan que se revierta "en las
próximas semanas".
Mientras tanto,
desde el BCRA recordaron que a lo largo del mes se registraron varios ingresos
a las reservas por desembolsos de organismos internacionales por cerca de
u$s1.000 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- aumentó siete centavos a $174,36.
Dólar mayorista
El dólar mayorista
ascendió cuatro centavos a $100,15, bajo la
estricta regulación del BCRA.
Dólar CCL
El dólar
"contado con liqui" (CCL) regulado subió un 0,2% hasta los $182,85, por lo cual la brecha con el blue alcanzó
máximos de 10 meses. El "libre" exhibió una suave baja para ubicarse
cerca de los $210.
Dólar MEP
Por su parte, el
dólar MEP regulado trepó también un 0,2%, a $182,74. El no regulado
terminó por debajo de los $200.
Dólar blue
Muy recalentado,
el dólar blue registró su mayor suba diaria en seis
meses y medio este miércoles, y superó con creces el nivel psicológico de los
$200, para marcar un nuevo récord nominal, según un relevamiento de Ámbito en
el Mercado Negro de Divisas.
En medio de una
creciente demanda como cobertura, a cuatro días de las elecciones legislativas
nacionales, el dólar paralelo trepó $5,50 ( 2,8%) hasta los inéditos $205, por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista,
que regula el Banco Central, sobrepasó el 100% (104,7%).
|