La bolsa porteña borró su tendencia alcista inicial, que la llevó a
tocar un nuevo récord en pesos, y pasada la media rueda operaba en baja,
a cinco días de las elecciones legislativas en las que el Gobierno nacional
pondrá en juego muchos de sus planes para los próximos dos años de gestión.
El índice
líder S&P Merval de BYMA cedía un 1,4%, tras trepar a su
récord intradiario de 97.024,42 puntos en la primera parte de los negocios.
Los argentinos
votarán el 14 de noviembre para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un
tercio de la de Senadores.
"Lo que
estamos viendo es que, por necesidad, el Gobierno va a tener que llegar a un
acuerdo con el FMI; es un escenario que se va a tener que dar en algún momento
entre después de las elecciones y enero", afirmó Javier Timerman, socio de AdCap y co-fundador de Banza.
En tanto, los ADRs
de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York operaban dispares, en una jornada
en la que Mercado Libre lideraba las subas, con un incremento de 2,6%, mientras
que IRSA Propiedades Comerciales encabezaba las bajas, con una merma del 3,5%.
Riesgo País y Bonos
En el segmento de
renta fija, por su parte, los bonos en dólares cortaban
una mini racha de dos jornadas con subas, y perdían hasta 2,2% (Global 2035).
"Más allá del
tono firme en el mercado de deuda emergente, la política jugará un rol
fundamental. Las últimas encuestas señalan que la oposición aumentaría la
diferencia obtenida contra el FdT en las PASO tanto en CABA como en PBA. Aquí
creemos que el verdadero interrogante yace en la actitud del Gobierno
post-elecciones", comentaron desde Porfolio Personal Inversiones (PPI).
En este contexto,
el Riesgo País elaborado por el banco JP.Morgan rebotaba 0,5%, a 1.725 puntos básicos, frente a un
tope histórico de 1.747 unidades alcanzados la semana pasada.
En el segmento de
pesos, los bonos CER operaban con bajas de hasta 0,3%, mientras que los títulos
soberanos dólar linked cedían hasta 0,2%.
|