Por Mariano
Jaimovich - En los últimos meses los ahorristas debieron enfrentarse a
distintos desafíos, como una inflación y precio del dólar
oscilante, que generaron diversos rendimientos para las inversiones más
demandadas por los argentinos, como son la compra de dólares, plazos fijos y
acciones de empresas.
Por eso, antes de
las elecciones y por la incertidumbre cambiaria, es clave conocer entre estas
alternativas de ahorro mencionadas cuáles fueron las que otorgaron más
ganancias en todo el corriente año, y también desde inicios de 2020 hasta el
momento.
Para evaluar el
rendimiento de las diferentes herramientas para ganar dinero, se tomó
como ejemplo una colocación inicial de un capital de $100.000.
Se debe aclarar que
aquellos que se volcaron a comprar dólares, por un lado se ubica el restringido
oficial, cuyo límite máximo de compra mensual permitido hasta el momento, por
el cepo cambiario, es de u$s200.
Un monto que
equivale a casi $34.700, ya que el valor final de cada dólar al público en
bancos y casas de cambio, llamado "solidario", es de un
promedio de $173,3, que surge de la cotización minorista de pizarra más el
impuesto País (30%) y el adelanto de impuesto a las Ganancias (35%).
Por eso, para llegar
a cubrir toda la cifra del ejemplo ($100 mil), se debieron distribuir las
compras de las divisas a lo largo de tres meses.
También se puede
adquirir billetes estadounidenses, sin limitaciones extremas en el segmento
libre, como ocurre en la Bolsa con el dólar MEP, que surge de compraventa de
bonos que cotizan tanto en pesos como en moneda extranjera, y que tiene un
valor implícito de $181. Y en la plaza ilegal, el blue avanzó en las últimas
semanas hasta los actuales $197.
Además, se analizó
la ganancia de los plazos fijos en pesos, tanto en la
versión tradicional a 30 días de plazo como la variedad que ajusta
por inflación (UVA), que tiene un período mínimo de encaje de 90
días.
Por último, se
consideró a la renta variable, que es la compra de acciones de empresas líderes que cotizan en el índice Merval de la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires.
Ahorro en 2021
Impulsada por la
escalada que tuvo en octubre del 8%, la inversión que más ganancias
les otorgó a los ahorristas en los primeros 10 meses del año, fue el Merval de
Buenos Aires, que trepó 68% en ese período. Luego se ubicaron
los plazos fijos
UVA, con una renta cercana al 43% en todo 2021.
Es decir, ambos
superaron a la inflación del mismo lapso, que fue de un acumulado
de 41,2%.
"Sin lugar a
dudas, los activos bursátiles están resultando, durante este año, la mejor
canalización de ahorros que pudo efectuar un pequeño inversor. Tras un primer
cuatrimestre deslucido, a partir de mayo los rendimientos se empinaron hasta
promediar un ritmo de ascenso cercano al 10% mensual entre ese mes y octubre
pasado", argumenta a iProfesional el analista Andrés
Méndez, director de AMF Economía.
En concreto, si un
pequeño inversor hubiera colocado a inicios del 2021 un capital de $100.000 en
el Merval, al finalizar el mes pasado obtuvo $168.733.
Un rendimiento que
supera con creces a la segunda inversión más rendidora entre todas las
analizadas: el plazo fijo UVA, que acumula entre capital ajustado e
intereses un total de $143.058.
"Con excepción
de estas dos variantes, las restantes opciones elegidas (plazo fijo
tradicional y compra de dólares estadounidenses) no llegaron a equiparar la
variación del IPC Nacional, que ya
acumula una suba superior al 40% en el período enero a octubre", opina
Méndez.
Y agrega:
"Resulta llamativo que a pesar de la sensibilidad que genera en el ´humor´
de los agentes económicos la evolución del tipo de cambio, las distintas variantes
para comprar dólares se muestren claramente perdidosas en lo que va de 2021. En
este aspecto, la respuesta está en la activa participación del Banco
Central, tanto en el MULC como en los mercados que arbitran con dólares
financieros, donde impide un despegue de las cotizaciones, que sino ´volarían´
en tiempos electorales".
Con estas
intervenciones oficiales en el mercado cambiario, también el dólar
blue quedó circunscripto a un rendimiento nominal de sólo 20% en
lo que va del año.
En concreto, aquel
inversor que compró dólares en los diferentes canales el primer día
de 2021 con $100.000, en caso de venderlos al informal, hoy tendría desde
un máximo de $126.616 (en "conta con
liqui") hasta un mínimo de $116.700 (adquiridos en el oficial). En
resumen, perdió sin atenuantes frente a la inflación.
En lo que respecta
al plazo fijo tradicional, no constituyó un buen refugio para los pequeños
ahorristas, "considerando la inmovilidad de su rendimiento (3% mensual)
frente a una tasa de inflación que raramente se ubicó en algún mes por debajo
de ese porcentual", detalla Méndez.
En síntesis, hasta
fin de octubre, el inversor en plazo tradicional acumuló una pérdida
acumulada de $7.000 frente al valor de una canasta de bienes y servicios
que refleja el IPC Nacional en los primeros 10 meses, y que fue de 3,5% sólo el
mes pasado.
Esto se debe a que el acumulado obtenido en una
colocación a plazo fijo, en todo el 2021, con esos $100 mil invertidos arroja
un total de $134.928 desde enero hasta fin del mes pasado.
Los ganadores desde
2020 a la fecha
Si se extiende el
período de las inversiones consideradas, y se analiza el desempeño que
consiguieron los ahorristas que destinaron $100.000 hace 22 meses
atrás (enero 2020) hasta el momento, los resultados cambiaron de forma
notoria. Y el gran ganador en estos casi dos años fue el dólar.
De hecho,
cualquiera de las variantes de dolarización, tanto formal como libre,
rindió más que los otros instrumentos de ahorro desde inicios de 2020 a la
fecha.
Con el mencionado
capital inicial invertido en enero del año pasado en la plaza informal, hoy se
tendría unos $256 mil al vender las divisas al blue.
Asimismo, se ganó
alrededor de $243.800 en las operaciones de dólar MEP y más
de $242 mil en el contado con liquidación.
Es decir, los pesos obtenidos con las inversiones
en el dólar superan en alrededor de 150% el monto invertido al
comienzo del 2020 ($100 mil).
"Para un
ahorrista que realizó una inversión de $100.000 a inicios del año pasado ya es
distinta su situación, porque las diversas cotizaciones del dólar
estadounidense fueron las más atractivas, en un contexto en el que casi todas
las inversiones consideradas le ganaron a la inflación. De hecho, sólo
´perdieron´ los ahorristas en el plazo fijo tradicional", detalla Méndez.
Y completa:
"Naturalmente, el buen desempeño del Merval durante los últimos
6 meses, lo coloca a este por detrás de las distintas variantes de dólar,
subsanando el magro desempeño del año pasado, período en el que la profunda
contracción de la actividad la económica (9,9% de descenso frente a 2019),
desalentó toda posibilidad de un buen trayecto de los activos bursátiles".
Inversiones en los
próximos meses
El escenario que se
plantea para el resto de 2021, atravesado por los comicios legislativos
del 14 de noviembre próximo y las correcciones que puedan imponerse en las
semanas sucesivas.
Por eso, la
atención de los ahorristas está puesta en los efectos de las posibles medidas
que se adoptarán después de las elecciones, y que tendrán impacto en los
próximos meses.
"Es posible
que el relativo abaratamiento que afectó al dólar oficial
en el transcurso de 2021, encuentre un punto de reversión en un mayor
ritmo de corrección de la paridad cambiaria", proyecta Méndez.
En paralelo,
completa este analista que "pueden esperarse
correcciones" en el acceso al MULC (mercado único de cambios), que
impacten en un "mayor ritmo inflacionario".
"En este caso,
los plazos fijos, tanto los tradicionales como los ajustables por UVA, reflejarán en su rendimiento un impacto negativo, que
tenderá a revertirse sobre inicios de 2022", sostiene Méndez.
Finalmente,
considera que podría esperarse que el boom de los activos
bursátiles tienda a "suavizarse", dadas las expectativas de un
virtual agotamiento del proceso de recuperación de la actividad económica, tras
el rebote que sobrevino en los últimos meses al fuerte descenso que tuvo el año
pasado, y también por las expectativas de cambio político a futuro.-
|