Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar preelectoral: crece la fuga pese a las restricciones y el Banco Central llega con lo justo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/11 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - La posición de reservas líquidas del Banco Central cruje. A nadie sorprende era lo esperable. El consenso estimaba que el BCRA llegaba arrastrándose, pero llegaba al viernes 12 sin ningún estallido cambiario. Luego, Dios dirá.

Lo cierto es que hoy en el mercado nadie, por ahora, cuestiona de “quién” son los dólares que viene usando el BCRA para intervenir en los mercados. Si total en otro momento de la historia reciente también la entonces conducción del ente monetario tuvo, por ejemplo, que recurrir a los encajes de los argendólares para llegar a la otra orilla.

Hoy puede estar pasando algo similar, e incluso algunos ya se preguntan si no sería momento de hacer alguna operación parecida a la que hizo en su oportunidad Federico Sturzenegger con la posición de oro que viene de la época de Néstor Kirchner y Alfonso Prat Gay, unas 66 toneladas. Por lo menos para ir campeando el temporal hasta que se despeje el horizonte con miras al verano.

Por eso a comienzos del mes pasado el espíritu de supervivencia del jefe del BCRA, Miguel Pesce, lo hizo apretar aún más el cepo, sobre todo para las importaciones.

Vale recordar que en las jornadas previas (desde el 29 de setiembre al 5 de octubre) el BCRA se vio obligado a vender u$s483 millones de las reservas. Luego con la intensificación del cepo, vino un oasis de unas cuantas jornadas que le permitió volver a comprar reservas, lo hizo por u$s715 millones entre el 6 y el 19 de octubre. Ahí comenzó a agotarse el elixir de las nuevas restricciones y entre el 20 y 27 de octubre apenas compró u$s53 millones, incluso en la última apenas un millón.

A partir de ahí volvió a vender. Entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, último dato oficial, el BCRA vendió u$s406 millones. El stock de reservas brutas retornó a niveles de u$s42.700 millones despertando la inquietud por el nivel de las reservas líquidas, o sea, restándole el swap con China, los encajes de los argendólares, los DEG y el oro.

Preelectoral

El proceso de dolarización preelectoral, con cepo y demás restricciones cambiarias sigue bien al dente no solo como lo reflejan los termómetros de los dólares alternativos e informales (CCL, MEP y Blue) sino a través de los diferentes goteos como el del canal del atesoramiento o “salida” de capitales como lo califican en la jerga del mercado.

Trampita

El último Balance Cambiario del BCRA mostró que en setiembre volvió a saltar, dentro de las magnitudes esperables dado el imperio del cepo, la demanda de divisas para atesoramiento.

Fueron en total u$s118 millones, de los cuales u$s113 millones corresponden a compra neta de billetes por parte del sector privado no financiero y u$s5 millones de otras inversiones de residentes en el exterior.

El nivel de atesoramiento de setiembre implicó un incremento del 43% respecto del mes anterior (y del 22% en las compras de billetes). De esta manera en lo que va del año, en tres trimestres, el atesoramiento suma u$s126 millones.

Pero está la “trampita” estadística de que en realidad la compra de billetes para atesorar suma en dichos trimestres u$s486 millones que fue compensada por la repatriación de inversiones de residentes en el exterior por u$s364 millones, sobre todo en marzo con casi u$s210 millones.

Claro que todas estas magnitudes no le llegan a los talones a los guarismos del año pasado, cuando el atesoramiento sumaba en igual período u$s2.831 millones (u$s2.970 millones correspondieron a compra neta de billetes). Hoy las reservas no hubieran llegado hasta acá.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET