Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ejecutivos de finanzas, en alerta por la devaluación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/11 - 07:51 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - En un clima pesado por la humedad y los análisis económicos poco optimistas, los ejecutivos de finanzas de las principales empresas del país volvieron a verse las caras en la tradicional convención del IAEF, tras un año de virtualidad por la pandemia. La certeza que prevaleció en el encuentro es que para el Gobierno será muy difícil no aplicar una mayor devaluación tras las elecciones. La gran preocupación, por otro lado, es la dinámica que tomó la inflación.

“Hay una diferencia de 15 puntos porcentuales entre el aumento del tipo de cambio de este año y la inflación. Eso no es sustentable”, dijo el gerente de Finanzas de una empresa del rubro de alimentos. Según señaló, en el escenario base de la compañía ocurre una devaluación y el Gobierno arregla con el FMI. “Si Guzmán no sigue en el cargo, podría haber más controles de precios, pero no cambiaría mucho el panorama”, indicó en reserva, como la mayoría de los ejecutivos, en una muestra más del contexto del país.

Muchos de los directores saben que el año próximo será de reacomodamiento, porque entienden que correrán de atrás con los precios. No hay forma de anticiparse, dicen, solo adelantando stock en las compañías industriales que lo pueden hacer. Este pensamiento se vio reflejado en la encuesta de la consultora EY que contestaron los ejecutivos, en la que, si bien el 60% proyecta que sus ventas aumentarán en 2022, el 53% cree que su rentabilidad se mantendrá constante o disminuirá.

Otro resultado alarmante, que no se condice con la expectativa por el aumento de ventas, es que apenas el 25% de los ejecutivos creen que necesitarán mayor demanda de mano de obra directa.

Se trata del número más bajo desde 2014. De hecho, el 61% dijo que no afectará la necesidad de mano de obra, mientras que el 14% restante dijo que la disminuirá. El año pasado, en plena pandemia, un 36% de los ejecutivos contestaron que iban a disminuir la mano de obra directa, pero también un 34% indicaron que la iban a aumentar.

Este panorama se contradice con la disertación que dio el secretario de Finanzas, Rafael Brigo, quien dijo que el financiamiento para empresas aumentó 77% este año con relación al anterior, y que también “se ven datos alentadores” en la “creación de empleo formal, la reducción del déficit fiscal, la reducción de las transferencias del Banco Central al Tesoro y la mejora en la inversión”.

“Entendemos que estamos por el camino correcto logrando buenos resultados”, señaló el funcionario, quien solo mencionó la inflación como “un desafío”. “Sobre la inflación, habrá que seguir incursionando en medidas para reducirla gradualmente”, dijo, y más tarde agregó: “Tenemos que seguir apostando al mercado de capitales en pesos, porque cuanto mejor nos va, menor es la necesidad de financiamiento del Central y hay menores presiones sobre la inflación”.

En uno de los coffee breaks, otro ejecutivo criticó la visión que presentó el funcionario, y dijo que tiene que sostener lo que dice. “Ellos creen que se están haciendo las cosas bien, pero tenemos un desafío de inflación y no abordó cómo lo van a solucionar”, dijo, y agregó que le pareció un “poco improvisado” que el secretario no haya llevado una presentación.

“El diagnóstico de Brigo pareció el de un país distinto del que conocemos; no estaba hablando de la Argentina. Hay una distorsión entre la realidad y lo que ve”, opinó otro ejecutivo de una empresa de alimentos, quien ve como “inquietantes” los niveles de inflación. Sin embargo, reflexionó sobre otro tema que se trató en la convención: si habrá más o menos “economía de mercado” luego de las elecciones.

“¿Realmente quieren eso? Es una discusión que internamente pareciera estar teniendo el Gobierno. Hay una parte del oficialismo que apuesta por una economía de mercado, pero el kirchnerismo todavía está

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET