Sábado
6 - Por Marcelo Silva de Sousa
- RÍO DE JANEIRO.– El gobierno brasileño decidió avanzar ayer en una reducción
unilateral de 10% en las tarifas del 87% del universo de importaciones, en una
decisión que respetó el acuerdo alcanzado con la Argentina dentro del Mercosur
y excluyó sectores “sensibles” como el automotriz y textil.
La medida, en línea
con el deseo del ministro de Economía de Jair Bolsonaro, Paulo Guedes, de
acelerar la apertura comercial de Brasil, apunta a generar un “shock” de oferta
para intentar domar la escalada inflacionaria en el país.
La reducción del
arancel de importaciones fue formalizada en una resolución del comité ejecutivo
de la Cámara de Comercio Exterior de Brasil y será adoptada en carácter
excepcional hasta el 31 de diciembre de 2022, de acuerdo con una nota conjunta
de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía brasileños.
En la práctica,
anticipa una decisión conjunta del Mercosur alcanzada por los dos socios
mayoritarios, mientras Brasil todavía busca consenso con Uruguay, que
condiciona el apoyo a la reducción del Arancel Externo Común (AEC) a cambio de
conseguir aval para habilitar acuerdos de comercio bilaterales.
Apenas funcionará
para Brasil, y a pedido de la Argentina no tendrá impacto en ítems como
automóviles, autopartes, lácteos, textiles, y juguetes. También quedaron afuera
productos que se encuentran en regímenes de excepción del Mercosur, como bienes
de capital.
Para burlar la
imposibilidad de reducir tarifas de importación unilateralmente, el gobierno de
Bolsonaro se valió del artículo 50 del Tratado de Montevideo de 1980 que prevé
la posibilidad de reducir tarifas excepcionalmente para la “adopción de medidas
para proteger la vida y salud de las personas”.
“En el momento
actual, que tenemos presión inflacionaria fuerte en la economía, nos gustaría
facilitar la entrada de importaciones para dar una moderación en los reajustes
de precios”, dijo Guedes poco antes del anuncio de la medida.
La determinación
fue recibida con tranquilidad en Cancillería. Cerca de Santiago Cafiero
confiaron a la nacion que la rebaja era esperada unilateral y formó parte del
acuerdo sellado el 8 de octubre pasado, cuando el canciller viajó a Brasilia
para reunirse con su par brasileño, Carlos Alberto França.
“Brasil había
avisado, aduciendo su pelea para controlar y reducir la inflación”, dijo un
estrecho colaborador del canciller argentino. El ministerio de Economía de
Brasil estima que la decisión ayudará a reducir 0,3% el nivel de precios a
largo plazo, con un costo fiscal de casi US$550 millones.
El clima era el
mismo en la embajada en Brasilia, donde minimizaron el impacto de la medida. El
embajador argentino, Daniel Scioli, se había reunido anteayer con parte de la
cúpula del ministerio de Economía y esperaba la publicación inminente de la
decisión. “Respetaron todo lo que se había acordado con Argentina en la visita
de Cafiero”, dijo a la nacion Scioli. “Hubo una ardua negociación de meses para
dejar afuera a sectores sensibles. Cero sorpresa”, respondió el embajador en
Brasilia, quien destacó que las exportaciones argentinas a este país crecieron
más de 50% en octubre con relación al mismo mes de 2020.
La nota oficial de
Brasil destacó el “compromiso con el Mercosur” y que la disminución de las
tarifas responde a una “situación de urgencia traída por la pandemia del
Covid-19 y por poder contar, de forma inmediata, con un instrumento que pueda
aliviar susimp actos negativos ”. La semana pasada el Banco Central brasileño
llevó latas a básica de interés a 7,5%, el mayor valor desde 2017, para
intentar aliviar una suba de precios acumulada de 10,25% doce meses.
El secretario
especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales brasileño, Roberto
Fendt, resaltó ayer que se no tomó ninguna decisión que no estuviese
consensuada con sus socios.
El colaborador de
Guedes aseguró que Brasil espera llegar a un acuerdo con Uruguay para
transformar esta medida en permanente, excepto para los regímenes especiales o
acuerdos alcanzados con Argentina y Paraguay. “Nuestro objetivo con esto es
modernizar el Mercosur”, aseguró Fendt.
|