Viernes
5 - Por Santiago
Reina - El dólar oficial
mayorista registró este viernes su primera caída desde el 29 de octubre de 2020, tras la decisión del
Banco Central (BCRA) de limitarle a las entidades financieras sus tenencias en
dólares hasta fin de mes, con la idea de alejar el "fantasma" de la
devaluación tras las elecciones legislativas.
La divisa descendió dos centavos hasta los $99,94. Gustavo Quintana,
de PR Corredores de Cambio, aseguró que las recientes regulaciones impactaron
en la cotización ya que el desarme de posiciones excedidas de los bancos,
sumado a los ingresos de los exportadores, generaron un excedente de oferta
absorbido por las compras del BCRA.
De esta manera, el
tipo de cambio que regula directamente la autoridad monetaria acentúa su atraso en términos reales y en comparación
con las cotizaciones paralelas del "billete verde".
La entidad que
conduce Miguel Ángel Pesce terminó la rueda con un saldo a favor de casi
u$s210 millones, por lo cual redujo las pérdidas del mes a menos de
u$s30 millones.
En el mercado
estiman que también hubo ingreso de prefinanciación de
exportaciones para la compra de granos. "Me parece lógico, de
a poco va a comenzar el proceso de colocación de la cosecha fina", dijo
Quintana al respecto.
En el segmento
minorista, el dólar hoy subió cinco centavos a $105,45 -sin los
impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema
financiero". Por ende, el solidario -con los
impuestos- culminó la rueda al borde de los $174 (en los $173,99). A su
vez, el valor minorista del dólar estadounidense se ubicó a $105,25 en el Banco
Nación.
En el acumulado de
la primera semana de noviembre, tanto el mayorista como el minorista aumentaron
apenas 22 centavos (0,2%).
Dólares paralelos
En la bolsa, la brecha entre los dólares financieros "regulados"
y el oficial volvió a alcanzar máximos de 2021 , en momentos que los inversores esperan los
resultados de las próximas elecciones legislativas, a celebrarse el 14 de
noviembre, en especial por el día después de la contienda.
El dólar "contado con liqui" (CCL) regulado
avanzó un 0,4% (70 centavos) hasta los $181,36, por lo cual el spread con el
mayorista asciende al 81,5%, récord desde el 2 de diciembre de 2020. En su "versión libre" se ubica cerca de los $215.
Por su parte, el dólar MEP regulado terminó la jornada en los
$181,26, lo cual llevó a la brecha al 81,4%. En el segmento no intervenido por
organismos públicos se ubicó en la zona de los $205.
En la semana, tanto
el CCL como el MEP regulados treparon $2,04 (1,1%). Fueron las mayores subas
semanales desde fin de septiembre.
Por su parte, en el
escueto circuito informal, el dólar blue permaneció
estable en los $199 unidades y encadenó su cuarto avance semanal consecutivo.
El jueves había alcanzado por primera vez los $200 durante las primeras
operaciones de la jornada.
|