Por
Rafael Mathus Ruiz - WASHINGTON.–
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo ayer que trabaja con el gobierno de
Alberto Fernández para “profundizar” el trabajo técnico hacia un nuevo programa
con la Argentina, una señal que llegó luego de mensajes contradictorios que
surgieron desde el oficialismo sobre el avance y el futuro de las
conversaciones con el organismo.
El
director de Comunicaciones del Fondo, Gerry Rice, volvió a ofrecer en su
tradicional conferencia de prensa en Washington el mismo mensaje que ha dado
para caracterizar los encuentros de los funcionarios del staff, Julie Kozack y
Luis Cubeddu, con el ministro de Economía, Martín Guzmán: el diálogo es bueno y
están trabajando “estrechamente” en busca de un acuerdo técnico que permita
cerrar un programa para reprogramar los vencimientos de la Argentina con la
Argentina por la deuda de 45.000 millones de dólares que dejó el gobierno de
Mauricio Macri.
“Trabajan
continuamente en estrecha colaboración con el fin de profundizar el trabajo
técnico hacia un programa respaldado por el FMI”, dijo Rice. “Seguimos
trabajando hacia un programa que pueda ayudar a Argentina a enfrentar los
desafíos del momento y sentar las bases para un crecimiento inclusivo”,
completó.
La
referencia a “profundizar” el trabajo técnico llegó luego que desde el propio
Gobierno se ventilara la idea de estirar las negociaciones recurriendo a un
waiver o un standstill para postergar los vencimientos del año próximo, cuando
la Argentina debería devolver alrededor de 18.000 millones de dólares, una
cifra que la Casa Rosada considera impagable.
Rice
desestimó esa alternativa al recordar que el propio Guzmán había tildado la
idea de “rumores infundados”, a pesar de la mención a esa posibilidad había
surgido desde el oficialismo.
Rice
también dijo que se espera que el FMI tome una decisión sobre los sobrecargos a
la tasa de interés “más tarde este año”, cuando finalice una revisión integral
de la política que gobiernan los préstamos del organismo.
Luego
de varios meses de estancamiento, las discusiones entre la Argentina y el Fondo
parecieron ganar algo de vértigo en el marco de la cumbre del G20 en Roma,
donde Alberto Fernández se reunió con Kristalina Georgieva y Guzmán mantuvo una
reunión técnica con Kozack y Cubeddu, de la cual también participó Sergio
Chodos, representante del Cono Sur en el board del Fondo.
Pero
a pesar de que el diálogo continúa y el Fondo se aferra a su mensaje positivo
sobre las discusiones actuales, los últimos días han
El
Fondo y EE.UU. piden que la Argentina presente un programa económico sólido
dejado
también un cúmulo de señales oscuras que preludian una mayor tensión en los
próximos meses. El Fondo y Estados Unidos todavía reclaman que la Argentina
presente un programa sólido, y nada indica por el momento que el Gobierno vaya
a obtener el principal reclamo que ha puesto sobre la mesa para cerrar un nuevo
acuerdo: una quita en la tasa de interés, que genere un alivio de alrededor mil
millones de dólares por año.
Ante
ese panorama, el principal interrogante es si el gobierno de Alberto Fernández
buscará cerrar un programa, o si el Frente de Todos optará por estirar las
discusiones incurriendo en un impago con el Fondo, o arrears, tal como se
denomina en la jerga del organismo. El último país que incumplió el pago de un
vencimiento con el Fondo fue Grecia, en 2015.
|