Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Durante el gobierno de Alberto Fernández, el Estado sumó 78.600 empleados y el sector privado perdió 140.000
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/11 - 07:47 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Sticco - En agosto de 2021 el total de personas con trabajo registrado en el Sistema Integrado Previsional Argentino alcanzó a 12,168 millones, significó sendos aumentos de 0,5% y 2,8%, en comparación con el mes previo y un año antes, respectivamente, informó el Ministerio de Trabajo. Las cifras indican la reincorporación de 54.600 personas más respecto de julio y 327.000 en los pasados 12 meses.

De ese total, la cartera laboral contabilizó 9,67 millones de asalariados (incluyendo al sector privado, sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,49 millones de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).

Cabe notar que en una economía que aún no ha alcanzado los índices de actividad previos a los que se observaba antes de la irrupción de la crisis sanitaria, en la que el sector público enfrenta distintas carencias, el tamaño del Estado medido por la nómina de empleados en el sector público en su conjunto (nación, provincias y municipios) se elevó desde el inicio de la presidencia de Alberto Fernández en 78.644 personas; mientras que la dotación asalariada en el ámbito privado se contrajo en 139.076, según los datos provisorios de la cartera laboral.

Claramente, a la ausencia de políticas que incentiven la inversión productiva, principal generadora de empleos privados, se suma como restricción a la puerta de entrada al mundo de trabajo en relación de dependencia la persistencia de la prohibición de despidos, y ahora se agregan los controles discrecionales de precios que afectan la planificación de los negocios de las empresas.

El informe mensual de la cartera laboral destaca que “entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran Hoteles y restaurantes 1,2%, Pesca y Construcción 1%, en cada caso, Enseñanza 0,8%, Explotación de minas y canteras 0,2%; y muy levemente Comercio y reparaciones, y Suministro de electricidad, gas y agua 0,1 por ciento.

En la comparación mensual sin estacionalidad se observa que 15 de las 24 provincias mostraron variaciones positivas. Los crecimientos más importantes se verificaron en Catamarca 2,1%, Neuquén 0,8%, Formosa y Salta 0,6% -en cada caso-, San Luis 0,5, y Tucumán y Santa Cruz 0,4 por ciento.

“Las jurisdicciones más importantes desde el punto de vista del volumen de empleo que representan crecieron de manera moderada (como es el caso de Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) o se mantuvieron estables (CABA)”, observó el Informe Laboral; así como que registraron bajas de puestos de trabajo privado asalariado Tierra del Fuego, Chaco y Jujuy 0,2%, cada una, Entre Ríos 0,5 y La Rioja 0,9% de la nómina.

Expectativas para el corto plazo

La Encuesta de Indicadores Laborales volvió a detectar en septiembre un modesto aumento de 0,2% del nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas del total de los aglomerados relevados, en relación al mes anterior, un ritmo muy lento para recuperar los casi 140.000 puestos caídos en casi dos años de gobierno.

Y agrega: “Las expectativas netas de las empresas en relación a la contratación de personal para los próximos tres meses, continúan resultando positivas (5,1%), consolidando la tendencia creciente observada desde hace 6 meses”, sin embargo, el indicador, que surge de la diferencia entre la proporción de empleadores que esperan aumentar sus dotaciones y aquellos que esperan disminuirla, dio cuenta de que apenas 7,1% de las firmas declararon al encuestador que planificaban hacer cambios en el total de la nómina de trabajadores en relación de dependencia.

Aún así, se inscribe como auspicio que ese nivel de expectativas positivas, resultaron mejores a las observadas en los meses previos a la irrupción de la pandemia.

No obstante, en sentido contrario, se detectó en el relevamiento mensual que la proporción de suspensiones se elevó levemente en el mes a 9,7% de las empresas, aunque se mantuvo por debajo de 1,5% del total de la nómina de personal.

De la EIL se desprende también que “la renuncia” se mantuvo como la causa principal de la desvinculación laboral, con un punto porcentual de la tasa de salida de 1,9 pp, seguida muy detrás con 0,4 pp la finalización de contrato laboral por tiempo determinado.

Pese a ese cuadro, los datos relevados por el Ministerio de Trabajo, determinaron que a fines de agosto el promedio de los salarios en el sector privado registrado se elevó 55,4%, unos dos puntos por arriba de la inflación, a $96.213 en valores brutos, aunque la mediana (la estimación que quita el efecto de los valores extremos de la serie) fue mucho menor: $75.231, con una recuperación en términos reales de casi cuatro puntos porcentuales.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET