El dólar hoy avanzó dos
centavos este jueves a $105,40 -sin
los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema
financiero, en un contexto de marcada presión alcista para las versiones de la
divisa "no regulada". A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense se mantuvo a $105 en el Banco Nación.
El Banco Central vendió u$s80 millones y acumuló saldo negativo de
casi u$s570 millones en los últimos cinco días consecutivos. En lo que va del
mes, vendió unos u$s200 millones.
"Se espera que
la tendencia se vaya revirtiendo en la segunda mitad del mes", dicen
fuentes cercanas a la autoridad monetaria. En octubre, por primera vez en la
última década, el BCRA terminó con un saldo comprador de unos u$s200 millones.
En el acumulado del año, las compras superan los u$s6.200 millones
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que
incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- ascendió tres a $173,91.
Dólar mayorista
El tipo de cambio
mayorista, regulado por el Banco Central, avanzó cinco centavos hasta los
$99,96. Durante esta
rueda, la divisa operó durante la mayor parte del día con tono comprador, con
mínimos en $99,94 y máximos en $99,97.
Dólar CCL
En su "versión
libre", el dólar "contado con liqui" (CCL) opera entorno a los
$216, mientras que CCL regulado avanza un 0,4% a $180,93. Las brechas con el
oficial se ubica al 81%.
Dólar MEP
Por su parte, el
dólar MEP regulado también sube un 0,4% a $180,77 (spread de 80,1%), mientras
que en el segmento no intervenido por organismos públicos opera en los $205.
Dólar blue
El dólar blue cerró
estable respecto de la jornada previa, luego de alcanzar los inéditos $200 en el intradiario, según un
relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de
Divisas, en medio de una persistente demanda como cobertura, a menos de dos
semanas de las elecciones legislativas nacionales.
El dólar paralelo culminó este jueves en los $199,
por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco
Central, descendió levemente al 99,1%.
El dólar blue
acumuló un alza de $2,50 la semana pasada, que se sumó a la disparada de $8,50,
y a la suba de $2 registradas en las dos semanas previas.
Asimismo, a lo
largo de octubre creció $11,50 ( 6,2%) a partir de la elevada inflación,
controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país, que alimentaron
expectativas de devaluación y presionaron sobre la divisa, que suele tener
saltos bruscos con tan solo unas pocas operaciones.
De todos modos, en
lo que va de 2021 el paralelo acumula una apreciación de $33 (cerca del 20%),
muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 40%.
Recordemos que
durante septiembre, el dólar
informal subió $4,50
( 2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1
( 0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar
paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y
$12,50 ( 7,4%) en julio.
|