En el día donde
todas las miradas apuntaban a la cotización del dólar en los mercados
alternativos, las acciones
argentinas perdieron hasta más de 6% este jueves en Wall Street, a contranamo
de la tendencia de la bolsa de Nueva York, mientras que los bonos en dólares
operaban dispares y el Riesgo País seguía escalando posiciones, camino a los
1.750 puntos.
Las bajas de las
acciones argentinas eran lideradas por Edenor, con una merma del
6,1%. A su vez, Transportadora Gas del Sur
perdió un 5,4%, y Central Puerto, un 4,2%.
En la bolsa
porteña, por su parte, el índice líder S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos
(BYMA) cedió un 0,9%, a 91.258,15 unidades, luego de aumentar un 7,9% en las anteriores cuatro rondas y de anotar
su tope histórico en 92.124,21 puntos el miércoles.
La retracción del
panel líder estuvo en línea con otros mercados regionales, tras la postura de
la Reserva Federal estadounidense (Fed), de empezar a recortar sus compras
mensuales de bonos en noviembre con planes de terminarlas en 2022. Más allá de
esto, la Fed mantuvo su opinión de que la alta inflación será
"transitoria" y probablemente no requerirá de un alza rápida de las
tasas de interés.
Mientras tanto, la
nota del día la dio el dólar blue, que tocó por primera
vez los $200, aunque hacia el cierre de la jornada borró la suba que mostró
casi toda la rueda, y cerró a $199, en medio de una constante demanda de divisas como cobertura de
posiciones a días de elecciones de medio término.
Una vez que se
hicieron unas pocas transacciones en torno a $200, aparecieron "manos
amigas" del Gobierno que generaron liquidez y ofrecieron dólares en este
mercado sin ingerencia del Banco Central (BCRA), con el objetivo de frenar la
escalada. Por ello, al cierre hubo precios estabilizados, comentaron en las
mesas.
"Por miedo a
que la política otra vez no pueda solucionar los problemas económicos, con
bolsillos golpeados en su poder adquisitivo más la creciente pobreza, es normal
que el peso cada vez valga menos", sostuvo un analista bancario. La brecha cambiaria entre el tipo de
cambio oficial y el marginal ronda ahora un 100%.
Desde el Gobierno
se le restó importancia, aunque no se desconoció el movimiento del
mercado. El 'blue' "es un mercado que se maneja con sus propias reglas
(...) refleja más expectativas políticas que económicas", dijo
la vocera de presidencia Gabriela Cerruti en una conferencia de prensa desde la
Casa de Gobierno.
Bonos y Riesgo País
El riesgo país del banco JP Morgan volvía a subir este miércoles, y
alcanzaba los 1.749 puntos básicos, nuevo máximo desde el 10 de septiembre de
2020, tras la millonaria reestructuración de deuda soberana.
En ese marco, los
bonos soberanos nominados en dólares operaban dispares, con bajas lideradas por
los Globales.
|