El empleo registrado registró en agosto un crecimiento de 2,8%
interanual, al sumar un total de 12.158.000 personas, mientras que
frente a julio pasado marcó una mejora de 0,5% por la creación de 54.600
nuevos puestos, de acuerdo con un informe elaborado por el Ministerio
de Trabajo.
En tanto, el total de personas asalariadas se expandió en el octavo mes de
2021 un 2,2% interanual (211,6 mil trabajadores más), resultado que se
explicó principalmente "por las variaciones positivas registradas en el
sector privado y en el público, que incorporaron 124.000 y 93.200 trabajadores,
respectivamente".
Este crecimiento se
explica principalmente por las variaciones positivas registradas en el sector
privado y en el público, que incorporaron 124,0 mil y 93,2 mil trabajadores
respectivamente (variaciones del 2,1% y 2,9% en cada caso), ya que el trabajo
en casas particulares mostró una caída del 1,3% (5,7 mil trabajadores
menos).
Por su parte, de
acuerdo con el informe ministerial, el trabajo independiente en
conjunto se expandió 4,9% (115.300 trabajadores) en la comparación interanual,
debido a los crecimientos registrados en el monotributo (87.100 personas,
5,4%) y monotributo social ( 42,4%, 11.600 personas).
Con respecto a la
evolución del empleo sectorial, las variaciones mensuales fueron positivas en 7
de los 14 sectores analizados.
Entre las ramas de
actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se
encontraron Hoteles y restaurantes ( 1,2%), Pesca ( 1,0%), Construcción
( 1,0%), Enseñanza ( 0,8%), Explotación de minas y canteras ( 0,2%).
Además, Comercio y
reparaciones, y Suministro de electricidad, gas y agua mostraron una variación
de 0,1%.
Empleo formal en hoteles y restaurantes
El sector Hoteles y
restaurantes fue el que más se expandió en términos de empleo en agosto 2021. Se trata de un sector que se encontraba en
caída antes de la pandemia, y el inicio de la emergencia sanitaria profundizó
su deterioro. El sector mostró tasas de variación positivas en marzo y abril,
retrocedió en mayo y junio, y volvió a mostrar tasas de variación positivas en
julio y agosto.
Más allá de esta
incipiente recuperación, el deterioro fue tan profundo que su nivel de empleo
actual se ubica 21% por debajo del vigente en febrero de 2020, mes previo al
inicio de la pandemia.
Empleo formal en la construcción
La Construcción
registra 13 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas.
En relación al
nivel prepandemia (febrero de 2020), la mitad de las provincias lograron
recuperar los niveles previos. Entre las que mostraron el mayor dinamismo se
encuentran Tierra del Fuego (6,3%), Misiones (3,3%), Formosa (2,5%) y San Luis
(2,2%). La otra mitad no logró alcanzar los niveles previos a febrero 2021.
Entre las provincias que mostraron peores desempeños se encuentran Mendoza
(-4%), CABA (-3,8%), Neuquén (-3,6%) y Jujuy (-2,5%).
Empleo formal en las provincias
En la comparación
interanual, todas las provincias mostraron variaciones positivas en el empleo
asalariado registrado. Las que lograron mayores tasas de crecimiento
fueron Catamarca ( 8,3%), San Juan ( 6,7%), Formosa ( 6,1%), Tierra del
Fuego ( 6,0%), Neuquén ( 5,7%), Salta ( 4,8%) y Santiago del Estero ( 4,2%).
Las provincias de Córdoba y Santa Fe acumularon una variación positiva
del 3,4%, por encima de la provincia de Buenos Aires ( 1,8%) y CABA ( 0,4%).
En relación al
nivel de salarios, la remuneración nominal bruta promedio alcanzó a los $96.213
y creció un 55,4% en relación al mismo mes del año anterior. Por su parte, la
mediana de la remuneración bruta fue de $75.231 y aumentó un 55,6% en la
comparación interanual.
|