Por Mariana Leiva
- La bolsa porteña subió este miércoles por tercera jornada consecutiva y anotó un nuevo récord en pesos en medio de
especulaciones y firmes coberturas antes de las elecciones de medio término que
se realizarán en 11 días, un paso clave para el Gobierno que pone sobre la mesa
su control mayoritario en el Congreso.
El índice líder S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) trepó un 3,2%, a las inéditas
92.095 unidades, luego de avanzar un 6,8% en las anteriores dos
sesiones.
Las mayores alzas fueron registradas por las acciones Ternium (6,6%),
Central Puerto (5,9%) y Aluar (5,3%); mientras Cablevisión terminó con
una leve baja (0,2%).
Asimismo, para
tener en cuenta, y a pesar de que en pesos varias empresas trasladan a precio
los ascensos del tipo de cambio, los ADR sostienen la voluntad
alcista sin lugar a dudas, ya que desfilaron importantes aumentos de sus
precios por encima del 2% en varios activos y hasta alrededor de 6% en el caso
de los bancos que, en su conjunto, fueron los grandes ganadores en
la plaza neoyorquina.
En Wall Street, los títulos de Edenor (9,4%), Central Puerto (7%) y Grupo
Financiero Banco Galicia (5,5%), mientras que la baja más importante fue
registrada por Ternium (14%)
"Al ritmo de
las expectativas sobre las elecciones legislativas, ya en la recta
final, es que los ADRs siguen -aún con mayor volatilidad- exhibiendo apuestas
tácticas que buscarían impulsar otro 'trade electoral', tal como sucedió
previo a las PASO, el cual no se acompañado por los bonos ya que siguen
condicionados por una posición técnica desfavorable", destacó el
economista Gustavo Ber.
Agregó: "aún
así, las miradas se dirigen hacia el post 14-N, toda vez que los
inversores reconocen que llegará el momento de evaluar las reacciones políticas
-sujetas al resultado y al mapa que dejen los comicios- y así las estrategias
económicas".
"Ocurre que
sólo en caso de alcanzarse un amplio consenso entre las principales fuerzas
podría encararse un acuerdo con el FMI, que incluya la corrección a tiempo de
los serios desequilibrios acumulados, ya que caso contrario crecen los riesgos
de radicalización y de desembocar en una crisis", planteó.
Wall Street
Las acciones
estadounidenses subieron y los principales índices alcanzaron máximos
históricos, después de que la Reserva Federal dijo que comenzará a recortar sus
compras mensuales de bonos en noviembre con planes de ponerles fin en 2022, un
anuncio que los inversores esperaban.
El S&P 500 y el
Nasdaq registraron récord máximos de cierre por quinta sesión consecutiva,
mientras que el Promedio Industrial Dow Jones lo hizo por cuarta jornada
seguida.
El referencial
S&P 500 pasó a terreno positivo y terminó con una sólida subida después de
que el banco central estadounidense comunicó sus planes para empezar a reducir
sus compras de bonos.
Los inversores
habían anticipado ampliamente la decisión, ya que la Fed está retirando su
apoyo monetario mientras la economía se recupera de la pandemia de coronavirus.
El Promedio Industrial
Dow Jones subió 104,95 puntos, o un 0,29%, a 36.157,58 unidades, mientras que
el S&P 500 ganó 29,92 puntos, o un 0,65%, a 4.660,57 unidades. El Nasdaq
Composite sumó 161,98 puntos, o un 1,04%, a 15.811,58 unidades.
Bonos y Riesgo País
El riesgo país del banco JP Morgan subía cinco unidades a un renovado
nivel máximo histórico de 1.745 puntos básicos. Este índice se reinició el 10
de septiembre de 2020 en la zona de los 1.083 puntos tras una millonaria
reestructuración de deuda soberana.
La contracara
siguen siendo los bonos soberanos en dólares que nuevamente no se acoplaron al
excelente momento que transita la renta variable. En este sentido, de forma generalizada ambas legislaciones cerraron
con cotizaciones mixtas.
Entre estos, los
bonos mayor operados (AL30 y GD30) concluyeron negativos, lo que demuestra el
escaso entusiasmo que trasladan a precio.
|