Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El riesgo país vuelve a subir: las cinco razones detrás del salto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/11 - 07:32 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Por Annabella Quiroga - A doce días de las elecciones, el riesgo país se sigue recalentado. Este martes sube 0,6%, a 1733 puntos básicos, un nuevo récord desde que se cerró el canje de deuda en septiembre de 2020.

En los dos días que transcurrieron de noviembre el indicador de JP Morgan -que mide el sobrecosto de la deuda argentina con relación a lo que pagan los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, considerados los más seguros del mundo- ya avanzó 1,2%. Y acumula un alza de 26,3% en el año.

El riesgo país refleja lo que ocurre con los bonos argentinos, que se desplomaron 35% desde que se realizó el canje de deuda y caen 14% en el año. Esto es consecuencia de la incertidumbre del mercado ante el panorama económico local.

Hay un cóctel de razones detrás de esta suba. La principal es la demora en cerrar el acuerdo con el FMI, pese a las promesas reiteradas del Gobierno que asegura que las conversaciones están encaminadas.

A esto también se suman las inconsistencias macroeconómicas, la escasez de las reservas internacionales con las que cuenta el Banco Central, el mayor intervencionismo estatal y la mala performance del déficit público. Estas son las cinco claves de la suba del riesgo país.

Demoras en el acuerdo con el FMI

"Lo que que más está afectando el riesgo país es el enfriamiento en las relaciones con el FMI y la probabilidad creciente de un default con el organismo en diciembre o a principios de 2022", sentencia Nery Persichini, economista jefe de GMA Capital.

"El mercado duda cada vez más de que se pueda llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario antes de marzo, cuando vence el período puente con Club de París y el Gobierno debe pagar un vencimiento de unos US$3.000 millones al FMI", remarca Lorena Giorgio, economista jefe de Equilibra.

Los desequilibrios macroeconómicos

Para Matías Carugati, director de la consultora Seido, "la dinámica del riesgo país de Argentina está explicada casi totalmente por cuestiones locales: refleja una muy alta incertidumbre sobre las perspectivas macroeconómicas".

"La economía tiene fuertes desequilibrios y las probabilidades de un ajuste desordenado son relevantes. Las perspectivas para la deuda publica son negativas, lo que se refleja en el precio de los bonos (caen) y, por lo tanto, en el riesgo país (sube)", indica Carugati.

Más intervencionismo estatal

"La suba del riesgo país es parte de un proceso de gran desconfianza de los inversores por el aumento del intervencionismo del Estado en la economía con medidas poco amigables para el mercado", señala el analista económico Jorge Neyro.

"Hacia adelante se puede esperar una profundización de las políticas intervencionistas y esto hace que el riesgo país toque máximos. Los inversores se refugian en el dólar y se desprenden de activos locales porque resulta muy dudoso que se paguen en tiempo y forma según las perspectivas actuales", resalta.

Alto gasto público

"Hay una gran incertidumbre sobre las políticas económicas postelecciones, especialmente acerca de cuándo se va a acordar con el Fondo y si Argentina va a poder hacer reformas macro relacionadas con el gasto público que puedan conducir a que en tres o cuatro años, cuando lleguen los vencimientos de los bonos, el país pueda hacer frente a esta deuda", explica Neyro.

Para Lorena Giorgio, "los bonos a diferencia de las acciones reflejan los desbalances macro crecientes de la economía argentina, el riesgo de un shock cambiario en el corte plazo, la insostenibilidad de los controles cambiarios y los controles a las importaciones".

"Para que haya una recuperación sostenida de los títulos hace falta que haya mayor claridad sobre el rumbo económico y un plan de desmantelamiento de las restricciones cambiarias. Parte de esto podría ponerse sobre la mesa del acuerdo con el FMI", sostiene Persichini.

Debilidad de las reservas

Otro de los motivos que empujan al riesgo país es la preocupación por las reservas. Giorgio plantea que a la incertidumbre sobre el rumbo de la economía, "se le suma que a pesar de los controles estrictos, el Central sigue perdiendo reservas en su intervención cambiaria diaria y volvió a incrementar la cantidad de divisas que sacrifica para contener la brecha. En los últimos tres días volvimos a un promedio diario de ventas de US$20 millones. Además, las ventas en el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), que tras el freno a los adelantos a las importaciones habían mejorado, ahora se han erosionado y el Central ya no logra un resultado comprador neto".

"El Gobierno creó tanta distorsión en el mercado cambiario que se volvió relevante la brecha entre el contado con liqui libre que opera a través de acciones (hoy en $ 217) y el contado con liqui intervenido con AL30 (hoy en $ 179,4). Esta brecha se volvió más relevante porque denota la pérdida de efectividad del Banco Central en poder impactar en el precio de los tipos de cambio paralelos", apunta.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET