Por Julián
Guarino - (Enviado especial a Glasgow).- El presidente, Alberto
Fernández, emprendió su
regreso a la Argentina este martes junto a su comitiva desde la ciudad escocesa
de Glasgow tras su participación en la COP26 donde propuso " crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos".
El mandatario junto
a la primera dama Fabiola Yañez partieron de la cumbre a hacia el aeropuerto de
Glasgow Prestwick, donde junto a la comitiva comenzaron el regreso al país. Se
trató de un viaje de cuatro días ya que el fin de semana asistieron en Roma a
la cumbre de lideres del G20 y las últimas 48 horas en la COP26
Esta mañana el
Presidente habló ante la sesión plenaria de la Cumbre de Líderes de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), escenario en el cual ratificó el
compromiso de su gobierno de poner a la acción ambiental en el centro de las
prioridades.
"Como he
manifestado en varias oportunidades, para avanzar con la agenda de
transformaciones necesarias debemos crear fuentes de financiamiento innovadoras
y nuevas reglas e incentivos globales. Debemos crear mecanismos de pagos por
servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el
concepto de deuda ambiental", expresó el Presidente en su discurso.
Asimismo, Alberto
Fernández reiteró que "es necesario aplicar la
emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a
un gran pacto de solidaridad ambiental".
En ese marco, el
Presidente reafirmó el compromiso de la Argentina con la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París, y ratificó
que el país "adopta la lucha contra el cambio climático como política de
Estado".
Fernández detalló,
a continuación, las diferentes acciones que viene implementando el Gobierno
argentino en ese sentido.
"Elevamos
nuestra Contribución Determinada Nacional (NDC) un 27,7% respecto a la de 2016.
Presentamos como parte de nuestros compromisos, una Segunda Comunicación de
Adaptación, con metas, lineamientos y necesidades para abordar esta agenda.
Asumimos el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo de
encadenamientos productivos nacionales para avanzar con una matriz energética
inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal", reseñó.
Asimismo recordó
que "impulsamos un complejo productor y exportador de hidrógeno como nuevo
vector energético" y, en el marco normativo, señaló que fue enviado al
Parlamento "un proyecto de ley sobre electro movilidad".
En tanto, anunció
que adoptará "medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal,
tipificándola como delito ambiental" y el envío al Parlamento de un nuevo
proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques
Nativos.
Por último, propuso
la creación de un "Comité político y técnico sobre financiamiento
climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en
desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo
movilizar los fondos necesarios".
|