Por Mariana Leiva
- Los dólares bursátiles "regulados" operaron en
alza, con las brechas por debajo de
los 80%, aunque en la versión "libre" superaron los $216, en momentos que los inversores esperan los
resultados de las próximas elecciones legislativas, a celebrarse el 14 de
noviembre, en especial por el día después de la contienda.
En las plazas
cambiarias alternativas, el dólar "contado con
liqui" (CCL) regulado avanzó un 0,1% en los
$179,4, por lo cual la brecha con el oficial operó al 79,6%. En su
"versión libre" se ubicó cerca de los $217.
Por su parte, el dólar MEP regulado subió un 0,1% a $179,32, con el spread
en 79,5%. En el segmento no intervenido por organismos públicos se ubicó arriba
de $206.
El economista
Gustavo Ber destacó que eso "se debe a que recién entonces, 'con las
cartas ya sobre la mesa', podría dilucidarse la pregunta central que consiste
en si el gobierno encarará los desafíos frente a los dos años aún de mandato
buscando un consenso para diseñar un programa integral -incluido acuerdo con el
FMI- o por el contrario se transitaría un camino hacia la radicalización, lo
cual resulta peligroso y eleva los riesgos de derivar en una nueva
crisis".
Desde VatNet
Research, consideraron que "las expectativas financieras no lucen
promisorias. Pese a lo delicado de la situación se percibe cierta anarquía
política que deriva en mayor demanda cambiaria". Añadió que "la
coyuntura está tan complicada que el gobierno está recurriendo a todo tipo de
medida para tranquilizar al mercado cambiario, ante la renovada demanda (de
divisas)".
Dólar oficial
El tipo de cambio
mayorista, regulado por el Banco Central, avanzó seis nueve centavos hasta los
$99,87. En una rueda con
discreto volumen negociado, la divisa volvió a operar con escasa fluctuación y
siempre en torno a los valores establecidos para hoy por el Banco Central.
Los mínimos se
anotaron con las primeras operaciones pactadas en $99,85, cuatro centavos
arriba del final previo. La demanda autorizada, destinada a atender
obligaciones con el exterior, mantuvo el dominio durante todo el desarrollo de
la jornada, absorbiendo toda la oferta disponible y requiriendo además de la
intervención oficial.
Las ventas del BCRA
compensaron el faltante de oferta y pusieron límite a la suba de los precios
cuando tocaron máximos en $99,87, acomodándolos hasta el cierre con mínima suba
respecto de los mínimos iniciales.
En el segmento minorista,
el dólar hoy opera casi estable a $105,35 -sin los impuestos-, de acuerdo al
promedio de los principales bancos del sistema financiero, en un contexto de
marcada presión alcista para las versiones de la divisa "no
regulada". A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se
mantiene a $105 en el Banco Nación.
El dólar hoy cerró casi
estable este martes a $105,36 -sin
los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema
financiero, en un contexto de marcada presión alcista para las versiones de la
divisa "no regulada". A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense se mantuvo a $105 en el Banco Nación.
|