Impulsadas por un
mayor apetito global por el riesgo, las acciones locales comenzaron a toda
orquesta el mes, logrando avances de hasta casi 7%,
que llevaron a la bolsa porteña a coronar este lunes, su mejor
día en un mes y medio, por compras especulativas de posiciones a semanas de
elecciones legislativas consideradas clave tras la derrota del
oficialismo en los comicios primarios realizados en septiembre.
El índice líder S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentina
(BYMA) trepó un 4,7%, al cierre provisorio de 87.460,35 unidades, por compras
selectivas a favor de papeles que cubren de la devaluación del peso, según
especialistas.
Este mercado venía
de perder un 2,9% el viernes y de acumular un alza del 8,01 en octubre, cuando
el índice líder marcó un valor tope histórico de 90.576,75 puntos.
Las acciones de
Aluar, Central Puerto e YPF lideraron los avances más importantes del día, con
alzas de entre 6,1% y 6,8%.
"Los
resultados del tercer trimestre, que vamos a presentar, vienen muy bien. YPF se
está recuperando, está mejorando sus números, y eso nos va a permitir aumentar
la inversión el año que viene", dijo el presidente de YPF Pablo González
en una entrevista realizada por Crónica TV.
Wall Street
En Wall Street, el
Nasdaq el S&P 500 subieron, ya que las alzas de las acciones de firmas
relacionadas con la energía y de Tesla impulsaron los índices, mientras los inversores esperaban una
importante reunión de la Reserva Federal en la semana. El índice
Dow Jones superó los 36.000 puntos por primera vez en la historia durante las
operaciones intradía.
Se espera que la
Reserva Federal apruebe el miércoles planes para reducir su programa de compra
de bonos por valor de 120.000 millones de dólares mensuales, puesto en marcha
para apoyar la economía.
Los inversores
también se centrarán en los comentarios sobre las tasas de interés y el
reciente aumento de la inflación. "Esta (reunión) va a ser relativamente
importante", dijo Paul Nolte, gestor de carteras de Kingsview Investment
Management. "Esperamos escuchar sobre la senda de reducción de las compras
de bonos".
El S&P 500 ganó
8,31 puntos, o un 0,2%, a 4.613,69 puntos, mientras que el Nasdaq Composite
ganó 96,21 puntos, o un 0,6%, a 15.594,59. El Promedio Industrial Dow Jones
avanzó 93,69 puntos, o un 0,4%, a 35.913,25 puntos. Los tres índices alcanzaron
máximos históricos intradía durante la sesión.
Bonos y Riesgo País
Al igual que en las
últimas semanas, muy diferente fue la performance de los bonos en dólares, que
cayeron hasta casi 3%, con los Globales, liderando los retrocesos.
De este modo, el
Riesgo País, elaborado por el banco JP Morgan, subía 19 unidades, a un nivel máximo
histórico desde el canje con provados, de 1.731 puntos básicos.
Este índice
se reinició el 10 de septiembre de 2020 en la zona de los 1.083
puntos tras una millonaria reestructuración de deuda soberana.
|