Domingo 31 - El Foro de Convergencia Empresarial expresó que el sector productivo
tiene "mucho interés" para que el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI) logren un acuerdo, algo que se requiere para "tener un horizonte
económico más claro".
"La Argentina necesita refinanciar su deuda, tener un
horizonte económico más claro", sostuvo el coordinador de la entidad, Miguel Blanco, en declaraciones
radiales.
Tras remarcar que
Argentina recibió del FMI el préstamo más grande otorgado por el organismo
multilateral, destacó que tanto deudor como acreedor "tienen vocación de
negociar".
Blanco subrayó que
el sector empresario nacional "mucho interés y mucha expectativa",
por lo que apuntó: "Espero que haya un acuerdo porque ambas partes lo
necesitan".
En ese sentido, el
coordinado planteó la necesidad de "crear un plan donde surja la
respuesta" de cómo se debe pagar.
Consultado sobre
diferentes opiniones sobre el Fondo en el Gobierno, el empresario
analizó: "Hay dos planos. Una cosa es lo que se dice para
consumo interno en un período electoral y otra cosa es lo que se dice
afuera".
"Hay que
esperar para que se aclare el panorama. Hay que ver qué pasa después de las
elecciones", indicó y señaló: "Hay manifestaciones que a lo mejor no
se sostienen después".
En tanto, apuntó a
las "consecuencias de no arreglar" y estimó que el país ingresaría
"en un default con un prestador de última instancia" debido a que ya
no existe "ningún tipo de financiamiento a nivel Gobierno, faltaría no
tenerlo tampoco a nivel privado".
En otro orden, se
refirió al nivel de actividad y aseguró que observa "un repunte", que
se da "sobre todo en la construcción y eso genera una serie de movimientos".
Sin embargo, volvió
a subrayar: “No estamos viendo nuevas decisiones de inversión porque se está
esperando la normalización de la macroeconómica”.
|