Viernes 29 - El dólar hoy avanzó ocho centavos este viernes
a $105,23 -sin los
impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema
financiero, en un contexto de marcada presión alcista para las versiones de la
divisa "no regulada". A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense se mantiene a $105 en el Banco Nación.
El Banco Central
vendió u$s290 millones esta
jornada, un récord desde el 25 de octubre de 2019. Desde la autoridad monetaria
explicaron que hubo una "fuerte demanda de importadores y para formación
de cobertura".
Aun así, la entidad
que conduce Miguel Ángel Pesce cerró su mejor octubre en una década en materia
de acumulación de divisas al adquirir, en términos netos, u$s207 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- subió 13 centavos a $173,63. En el acumulado de octubre exhibió un incremento del 0,9%
Dólar mayorista
El tipo de cambio
mayorista, regulado por el Banco Central, avanzó tres centavos este
viernes hasta los $99,72 por unidad. En el mes trepó 1% (98
centavos), al igual que en el mes previo.
La autoridad
monetaria tuvo que desprenderse de divisas por segunda jornada consecutiva para
abastecer la demanda. "La nacionalización de insumos lograda en las
últimas jornadas liberó la posibilidad de nuevos pagos de importaciones que
mayoritariamente se cursaron en la jornada", sostuvieron desde el BCRA.
Cabe recordar que
el jueves la entidad había cortado una racha de 14 jornadas con saldo positivo
o neutro en el mercado de cambios.
Dólar CCL
En las plazas
cambiarias alternativas, el dólar "contado con
liqui" regulado asciende 0,8% ($1,52) a $180,85,
por lo cual la brecha con el oficial crece al 81,3%. En sus
"versiones libres" opera en torno a $205.
Dólar MEP
Por su parte,
el dólar MEP regulado trepa 90 centavos hasta los $180,13
(brecha del 80,6%).
Dólar blue
El dólar blue registra
su primera caída este viernes aunque se encamina a registrar su mayor avance
mensual desde julio, según
un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de
Divisas.
El dólar informal
retrocede 50 centavos a $197,50 en las
cuevas durante esta jornada, con lo cual la brecha con el tipo de cambio
mayorista, que regula el Banco Central, se reduce al 98%.
Cabe recordar que
en la víspera la cotización había alcanzado un nuevo récord en términos
nominales, en medio de una persistente demanda como cobertura, a poco más de
dos semanas de las elecciones legislativas nacionales.
A pesar de la baja
de esta rueda, en las últimas dos semanas semanas el blue acumuló un alza de
$11. Asimismo, en el mes creció $11,50 ( 6,2%) a partir de la
elevada inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país,
que alimentaron expectativas de devaluación y presionaron sobre la divisa, que
suele tener saltos bruscos con tan solo unas pocas operaciones.
|