Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Brechas entre dólar oficial y paralelos crecieron en octubre y tocaron máximos de casi 1 año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/11 - 07:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 29 - Por Santiago Reina - Mientras el dólar oficial se mantuvo "pisado" durante el último mes, con subas similares a las que venía teniendo desde abril/mayo, la presión sobre los dólares paralelos se incrementó. Aun así, ayudado por las restricciones a la demanda, el Banco Central (BCRA) registró su mejor octubre en una década en materia de acumulación de divisas.

Muchos operadores en el mercado esperan que el ritmo de avance del dólar se acelere luego de las elecciones legislativas de noviembre. Esta proyección la justifican por el atraso que viene mostrando el tipo de cambio mayorista desde hace varios meses, ante las dificultades para bajar la inflación, y porque las reservas no abundan.

Por su parte, desde el Gobierno aseguran que el tipo de cambio se sigue encontrando en niveles competitivos en términos históricos y destacan que las exportaciones se encuentran en récords de la última década.

Las expectativas de devaluación se reflejaron en las brechas entre el oficial y las cotizaciones paralelas del dólar que no son “intervenidas” por instituciones públicas y que con pocas operaciones suelen sufrir importantes saltos. Con el dólar blue en los $197,50 y el "contado con liqui" (CCL) denominado “libre” en torno a los $205, las brechas se ubicaron alrededor del 100%, niveles que no se veían desde principios de noviembre del año pasado.

El dólar CCL regulado exhibió un alza del 2,4% durante octubre, apenas inferior al incremento que había tenido en septiembre (2,8%). Este viernes se mantuvo estable por cuarta jornada consecutiva en los $179,32.El spread con el mayorista culminó en el 79,8%. El viernes pasado había cerrado en el 80,4%, máximo desde el 2 de diciembre de 2020.

Sin embargo, en sus "versiones libres" (que surgen de negociaciones bilaterales u operaciones con ADRs o bonos alternativos al AL30), el CCL operó cerca de $205.

Por su parte, el dólar MEP regulado terminó esta jornada nuevamente en los $179,22 (brecha del 79,7%), por lo cual en el mes acumuló una suba también del 2,4%.

"El BCRA sigue sin lograr acumular reservas a pesar del ¨super cepo¨ dado que no se detiene la búsqueda de cobertura por parte de los agentes económicos. En simultáneo, debe a diario lidiar la pulseada en los dólares financieros y aquellas referencias más libres, las cuales desafían la ¨barrera psicológica¨ de corto plazo de los $ 200, todo bajo un clima de desconfianza que no otorga respiro al proceso de dolarización, alimentado además por una montaña de pesos que actúa como combustible", sostuvo el economista Gustavo Ber.

Dólar oficial

Luego de amagar con acelerar su incremento en los primeros días de la semana, el tipo de cambio mayorista, que regula el BCRA subió apenas tres centavos este viernes hasta los $99,72.

"En la rueda de mayor volumen del mes, la divisa estadounidense operó siempre con tendencia compradora y con escasa respuesta del lado de la oferta genuina. Los precios acotaron su evolución en la fecha, operando con mínima fluctuación debido a la intensa actividad desplegada por el Banco Central en el desarrollo de las operaciones", explicaron desde PR Corredores de Cambio.

"La demanda autorizada ejerció pleno dominio durante todo el día, requiriendo de la constante presencia oficial para compensar el faltante de oferta genuina. Las ventas del Central también acotaron la variación de los precios, que se mantuvieron casi sin cambios durante todo el desarrollo de la rueda", agregaron.

El Banco Central tuvo que vender por segunda jornada consecutiva para abastecer la demanda, tanto de importaciones como de cobertura frente a la incertidumbre que caracteriza a la economía argentina. Este viernes se desprendió de u$s290 millones, la cifra más alta desde el 25 de octubre de 2020.

"La nacionalización de insumos lograda en las últimas jornadas liberó la posibilidad de nuevos pagos de importaciones que mayoritariamente se cursaron en la jornada", explicaron fuentes oficiales a este medio.

Sin embargo, la autoridad monetaria registró su mejor octubre en una década en materia de acumulación de divisas al adquirir, en términos netos, u$s207 millones.

"Con el inicio de noviembre entramos en un período preelectoral que siempre alienta demanda de divisas para atesoramiento y dolarización de portafolios, un hecho que seguramente exigirá un monitoreo constante de la autoridad monetaria, que además flexibilizó parcialmente las restricciones para el pago anticipado de importaciones, algo que seguramente se reflejará en el mercado oficial", dijeron desde PR.

Si bien arrojó su mayor avance semanal desde abril, la cotización trepó 1% en todo octubre, un ajuste similar al que viene exhibiendo en los últimos seis meses.

En el segmento minorista, el dólar ahorro -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- avanzó 13 centavos en el día y $1,53 en el mes ( 0,9%) para cerrar en los $173,63. Sucedió ya que el dólar minorista aumentó a $105,23, de acuerdo al promedio de las principales entidades del sistema financiero (cerró a $105 en el Banco Nación).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET