Por Eren Sengezer -
Antes del fin de semana, el EUR/USD perdió todas las ganancias que
registró después de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) el jueves y
parece haber comenzado la nueva semana bajo una modesta presión bajista.
Los flujos
monetarios de fin de mes dieron un impulso al dólar el viernes y el índice del
dólar estadounidense DXY subió a su nivel más alto desde mediados de octubre al
ganar más del 0.8% en el día. Con la muy esperada reunión de política monetaria
de la Reserva Federal acercándose, los inversores parecen estar reajustando
sus posiciones a las perspectivas de una reducción gradual en el programa
de compra de bonos de la Fed.
El viernes, los
datos publicados por la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. revelaron que
el índice de precios del gasto de consumo personal PCE subyacente se
mantuvo sin cambios en el 3.6% anual en septiembre, muy por encima del rango
objetivo de la Fed.
Mientras tanto,
Destatis de Alemania ha informado el lunes que las ventas minoristas se
contrajeron en un -2.5% mensual en septiembre, incumpliendo la expectativa del
mercado de un aumento del 0.6% por un amplio margen. Aunque la reacción del
mercado a esta cifra decepcionante ha sido en gran parte atenuada debido al
bajo volumen comercial, la moneda común podría sentir un efecto negativo cuando
los inversores europeos regresen a los mercados el martes.
Más adelante en el
día, el informe PMI manufacturero de ISM para octubre se incluirá en
el calendario económico de EE.UU. Se espera que la cifra principal muestre la
expansión actual en la actividad comercial del sector manufacturero. Sin
embargo, los participantes del mercado vigilarán de cerca el componente de
precios pagados, que se prevé que retroceda a 78.5 desde 81.2 visto en septiembre.
Una cifra más débil de lo esperado podría limitar la subida del dólar por el
momento, pero es poco probable que cambie la perspectiva bajista a corto plazo
del EUR/USD.
EUR/USD Análisis técnico
Con la fuerte caída
observada el viernes, el EUR/USD ha atravesado
las SMA de 20, 50, 100 y 200 períodos en el gráfico de 4 horas. Además, el
indicador RSI en el mismo gráfico cayó por debajo de 50, destacando el cambio
bajista en la perspectiva técnica a corto plazo.
En el lado
negativo, el soporte inicial se encuentra en 1.1524 (mínimo de 2021
establecido el 12 de octubre), por delante de 1.1500 (nivel
psicológico) y 1.1450 (resistencia anterior).
La primera resistencia ahora
se encuentra en 1.1600 (nivel psicológico, SMA de 100 períodos, SMA
de 20 períodos), antes de 1.1630 (SMA de 200 períodos) y 1.1700 (nivel
psicológico).
|