El dólar hoy avanzó dos
centavos esta jueves a $105,15 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de
los principales bancos del sistema financiero, en un contexto de marcada presión alcista para las versiones de la
divisa "no regulada". A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense se mantiene a $105 en el Banco Nación.
El Banco Central
vendió u$s40 millones y cortó una racha de 14 jornadas con saldo positivo o
neutro en el mercado de cambios. Entrada la última semana de operaciones del
mes, acumula en octubre compras por casi u$s510 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- subió cuatro centavos a $173,50.
Dólar mayorista
El dólar mayorista
avanzó cuatro centavos a $99,69.
En otra rueda con significativo monto negociado, pero sin superar el récord del
mes registrado el miércoles, la moneda norteamericana operó con tono sostenido
desde el arranque del día, requiriendo del auxilio oficial para atender la
demanda en el mercado.
Los precios se
movieron dentro de un rango de fluctuación menor y siempre bajo la estricta
tutela del Banco Central.
Dólar CCL
En las plazas
cambiarias alternativas, el dólar "contado con liqui" regulado avanza
un 1,1% a $181,06 (brecha del 81,6%), pero en sus versiones libres llega a
marcar $202 en el segmento de Negociación Bilateral (Senebi), donde se pacta
directamente entre oferta y demanda.
Dólar MEP
Por su parte, el
dólar MEP regulado sube un 0,4% a $179,95 (brecha del 80,5%), mientras que en
las versiones libres se ubica cerca de los $194.
Dólar blue
El dólar blue anotó
un nuevo máximo histórico nominal este jueves, y quedó en las puertas de los
$200, según un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, en medio de una
persistente demanda como cobertura, a poco más de dos semanas de las elecciones
legislativas nacionales.
El dólar informal
aumentó $1 hasta los $198 en las cuevas, con lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el
Banco Central, se estiró al 98,6%.
Luego de sufrir el
lunes su primera baja en 5 jornadas, el dólar paralelo aumentó $4 entre martes
y este jueves. La semana pasada se había disparado otros $8,50.
Factores como una
alta inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país, a lo
que se suma la intriga política por los comicios de medio término del 14 de
noviembre, impulsan al dólar blue que, en lo que va de octubre, registra un
avance $12 (6,5%). De todos modos, en el año se aprecia $32 (menos del 20%), muy por debajo de la inflación
acumulada de 2021, cercana al 40%.
Recordemos que
durante septiembre, el dólar
informal subió $4,50
( 2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1
( 0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar
paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y
$12,50 ( 7,4%) en julio.
|